Pedro Blanco se trasladó hoy a Cedeira para supervisar los proyectos que el Gobierno ejecutará en este municipio, «lo que es otro ejemplo de cómo colaboramos con los ayuntamientos». Junto al alcalde, Pablo Moreda, recorrió el paseo junto a la playa de la Magdalena donde adelantó que el año 2024 será «el año de la recuperación de la playa» con la ejecución del proyecto en el que han estado trabajando en los últimos años el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El delegado informó al alcalde que el Ministerio dispone de los pliegos de contratación de la obra y que los presupuestos contienen la previsión de financiación necesaria. Esto garantiza que el proyecto salga el próximo año a contratación para poder comenzar las obras tras el verano, «evitando los momentos de máxima ocupación del arenal». Pedro Blanco anticipó que, gracias a esta inversión de 2,3 millones de euros, «habrá un antes y un después para la playa de la villa de Cedeira».
El proyecto tiene como objetivo corregir las pérdidas de superficie de playa y asegurar su funcionalidad a corto y medio plazo, así como conservar y potenciar la biodiversidad de los espacios colindantes protegidos, potenciar los usos lúdico-recreativos en la zona de playa y minimizar los efectos del cambio climático sobre esta área. Para ello, Costas recuperará la arena perdida y construirá un espigón de 77 metros para impedir la actual desaparición de la playa y el escalón que se produce cada verano y que impide el uso normal de este arenal. El proyecto terminará con la repoblación de la zona empleando vegetación autóctona.
Esta actuación se suma a la inversión de 340.000 euros que ejecutó este Ministerio a través de la Demarcación de Costas y que permitió la recuperación de las Cetareas de Sarridal. Esta actuación permite actualmente la contemplación de este entorno y la puesta en valor de un ejemplo de la tradición industrial marinera de este Ayuntamiento.
Más dinero para los ayuntamientos
Durante la visita a la villa, Pedro Blanco hizó hincapié en el compromiso del Gobierno central con los municipios gallegos. Resaltó el «notable aumento del 22,6% en las transferencias a las entidades locales para 2024, lo que evidencia un reconocimiento significativo del papel de los concellos en Galicia». Este aumento de financiamiento, que supera ampliamente los 1.000 millones de euros asignados este año, permitirá a las entidades locales proporcionar servicios públicos de mayor calidad a sus ciudadanos.
Blanco enfatizó el «diálogo permanente» que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez con las entidades locales y contrapuso esta actitud colaborativa con el inmovilismo de otras administraciones. Este acercamiento, según Blanco, beneficia directamente a los ciudadanos gallegos, quienes son los receptores finales de las inversiones y acciones llevadas a cabo por los concellos.