El castro de Sarridal, en Cedeira, acoge la tercera campaña arqueológica del año

En esta nueva actuación financiada por el Concello se va a sacar a la luz toda la planta del templo tardoantiguo descubierto en la anterior excavación
La zona se está convirtiendo en uno de los grandes atractivos turísticos del municipio
La zona se está convirtiendo en uno de los grandes atractivos turísticos del municipio

El yacimiento del Castro Sarridal, en Cedeira, acoge una nueva campaña arqueológica impulsada por el Concello. Es la tercera de este año después, de las dos anteriores de excavación y consolidación, y servirá, según explicó el director de los trabajos, Emilio Ramil de AXA Arqueología, para completar el conocimiento de los restos parciales que se descubrieron en la anterior y que pusieron de manifiesto la existencia de un templo tardoantiguo de planta basilical.

La realización de esta nueva campaña es posible gracias a la financiación que consiguió el Ayuntamiento de un programa de subvenciones de la Xunta de Galicia para la mejora de las infraestructuras turísticas. Así, dentro de este año 2021 se realizó ya un primer turno de excavación, financiado por el Ayuntamiento con 14.399 euros, al que siguió otro de consolidación de los restos descubiertos, que sufragó la Dirección General de Patrimonio.

 

Trabajos en el castro de Sarridal

Ahora, dada la disponibilidad de una ayuda por un importe similar al de la primera campaña, se lanza un nuevo programa de 22 días de trabajos arqueológicos en los que se va a sacar a la luz toda la planta del templo y se realizará, al mismo tiempo, la consolidación de la zona para que los restos queden protegidos de cara al invierno.

Según explicó Ramil, los restos y materiales descubiertos del antiguo templo confirman su datación en torno a finales del siglo IV y comienzos del V d.C., lo que confirma que la zona de Sarridal estuvo habitada durante ocho siglos, desde el siglo III a.C., cuando se dató la piedra formosa, hasta el final de la época romana y la llegada de los visigodos y la cristianización.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.