El alcalde de Cedeira, Pablo Diego Moreda Gil, ha manifestado “el absoluto rechazo de esta corporación a los parques eólicos marinos de San Brandán y San Cibrao que la compañía Iberdrola propone instalar en el litoral de Ortegal”.
El regidor local acaba de firmar sendas respuestas a las consultas que recibió el Ayuntamiento a mediados de junio, referentes a estos dos proyectos, en las que desgrana los defectos de dicha tramitación y solicita su suspensión. “Estamos totalmente en contra de este destrozo medioambiental y paisajístico, que causaría un grave daño a nuestra flota pesquera”, ha expresado el alcalde, que comunicó también su rechazo al parque eólico Badulaque, que Endesa prevé en tierra, a lo que también el Ayuntamiento va a presentar alegatos.
Unión política y ciudadana
Moreda Gil explicó que los grupos municipales están unidos en la oposición a los proyectos de eólica marina y se mostró convencido de que cuentan también con el apoyo de la ciudadanía de Cedeira y de toda la comarca. El Ayuntamiento está dispuesto a convocar movilizaciones para rechazar “esta barbaridades” y defender el futuro de la actividad pesquera y el equilibrio del patrimonio natural y paisajístico del municipio.
“Queremos manifestar nuestro apoyo al sector pesquero, no solo por su papel como motor económico y fuente de empleo local, sino porque forma parte de la esencia, de la identidad, de la cultura, del patrimonio y de las tradiciones de nuestro municipio”, expone la respuesta que el Ayuntamiento remitió a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
“Este Ayuntamiento, si bien es sensible a la necesidad de la lucha contra el cambio climático y entendiendo el potencial de las energías renovables en la descarbonización, quiere manifestar que es necesario partir de una implantación coherente, regulada y ordenada que evite los impactos negativos sobre el entorno y las actividades y que garantice un desarrollo sostenible y una transición energética justa”, ha añadido.
El documento obvia otras zonas afectadas
En los alegatos remitidos por el Ayuntamiento a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Cedeira expone que el diagnóstico territorial y del medioambiente que contiene el documento de inicio de estos proyectos se limita a los ayuntamientos de Xove y Cervo –por ser las zonas por las que se haría la conexión terrestre-, obviando otras interacciones tierra-mar que se verán afectadas.
Así, según recalca el consistorio, no aborda cuestiones esenciales para Cedeira, como por ejemplo la población que vive de la pesca y en qué caladeros trabaja, entre otras muchas tanto referidas a la actividad pesquera como al turismo, al patrimonio natural y arqueológico que podría verse afectado.
Apunta también el Ayuntamiento de Cedeira en su respuesta que el documento inicial habla solo de una parte de los recursos pesqueros de la zona, obviando otros que son capitales para la cofradía local como los moluscos bivalvos, los crustáceos o el percebe. Recalcan desde el gobierno local que en la lonja cedeiresa se vendió en 2019 el 16% del percebe comercializado en toda Galicia y que representó el 20% de la facturación del pósito.
Para el concello, tampoco toma en consideración el documento de Iberdrola, lo tocante al impacto paisajístico, los Caminos a San Andrés de Teixido y otras rutas turísticas importantes para el municipio. Y lo mismo sucede con la propuesta del Xeoparque Cabo Ortegal, recuerdan desde el gobierno local, llamado a convertirse en un proyecto tractor del desarrollo sostenible de la zona.
A estas cuestiones suma el Ayuntamiento de Cedeira otros defectos que presentan, ya de entrada, los proyectos de los parques de eólica marina. Así, la institución municipal expone que la tramitación debería esperar por la aprobación de la ordenación de las demarcaciones marinas que tiene que hacer el Gobierno de España según una directiva europea y que está ahora en fase de exposición.
Añade además que no se realizó ninguna consulta previa al sector pesquero ni cuenta la propuesta con la supervisión del Observatorio de Energía Eólica Mariña, en el que están la Xunta y sectores implicados.
Por último, el gobierno local recalca que tampoco tiene en cuenta Iberdrola, en el documento inicial, las seis propuestas de parques eólicos en tierra muy próximos físicamente y que están en exposición pública. Según dice el Ayuntamiento «sería preciso establecer los efectos acumulados y sinérgicos que todas estas intervenciones tendrían sobre los espacios protegidos, especies, patrimonio, población»