El Jazz de Ría: La melodía del verano llega a la costa ártabra

Narón, Neda, Valdoviño y Cedeira serán las sedes del evento, que se celebrará del 18 al 21 de agosto
Archivo - El guitarrista David Regueiro Music, acompañado por Juyma Estévez en el contrabajo y Gonçalo Mendonça en la guitarra rítmica, ha invitado por primera vez al genial violinista belga Alexandre Cavaliere
Archivo - El guitarrista David Regueiro Music, acompañado por Juyma Estévez en el contrabajo y Gonçalo Mendonça en la guitarra rítmica, ha invitado por primera vez al genial violinista belga Alexandre Cavaliere

En su séptima edición, el Jazz de Ría continúa expandiendo su alcance y este año incorpora Valdoviño como nuevo escenario, uniéndose a Narón, Neda y Cedeira. Las fechas elegidas serán del 18 al 21 de agosto. Este festival se ha convertido en un referente tanto en el ámbito musical como turístico, destacando por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad con el entorno natural y social de la comarca de Ferrolterra. Los organizadores ya han anunciado el cartel completo de esta edición: En Narón, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Josemi Carmona & Jorge Pardo con Moisés Fernández; Romaría Swing con Por mí, Swing; Stompy Seven Jass Band, Os Bregadiers, St. James Dixie Band, además de baile y DJs con Swing On Vigo, y un taller ofrecido por la Escola da Vaca.

En Neda, el grupo Udra se encargará de cautivar al público con su música. En Cedeira, Xosé Miguélez & Jean-Michel Pilc Quartet y Rilo&Penadique se sumarán al programa, junto con el recorrido musical de Sarridal. Y en Valdoviño, Nastasia Zürcher se presentará junto al recorrido de los Balcóns ao Atlántico, donde Lorena Cachito y Fausto Escrigas deleitarán a los asistentes con su talento.

El Jazz de Ría no solo se destaca por su selección musical, sino también por su integración con el patrimonio histórico y medioambiental de Ferrolterra. En esta edición, el festival promete sorpresas en este sentido, reafirmando su compromiso con la fusión entre el jazz y la riqueza cultural de la región. Todas las actividades serán abiertas, gratuitas y accesibles para que todos los amantes del jazz y la música en general puedan disfrutar de esta experiencia única.

El Jazz de Ría ha ganado reconocimiento a lo largo de los años, destacando por sus buenas prácticas en términos laborales, de sostenibilidad e igualdad, así como por su integración en el entorno. Tras sus primeras cuatro ediciones en Ferrol y Mugardos, el festival se trasladó a Narón y Neda en 2021, recibiendo el Premio Organistrum Extraordinario en los Premios Martín Códax de la Música como reconocimiento a su labor destacada.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.