El Samaín vuelve a Cedeira

calabaza-samain

El Samaín auténtico, el de toda la vida, regresa un año más fiel a su cita con Cedeira. El Concello de Cedeira colabora con la Asociación de Amigos do Samaín y otras entidades locales en la organización de la XXXVI edición de esta celebración, que se mantiene viva gracias al esfuerzo colectivo por recuperar una tradición ancestral amenazada por la influencia del Halloween. La villa de Cedeira es el epicentro de la recuperación en Galicia de la forma tradicional de conmemorar el Día de Difuntos: tallando calabazas y contando historias de fantasmas. Cada año, el Samaín de Cedeira reúne a vecinos y visitantes que desean vivir la fiesta tal y como lo hacían los antepasados.

La jornada central tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, con el tradicional pasacalles de las ánimas por el casco viejo. Los participantes acudirán vestidos con sábanas o camisones viejos, transformados en fantasmas o apariciones, para recorrer las calles a oscuras. Entre risas y sustos, el recorrido —que comenzará a las 20:30 horas en la plaza da Marieta— estará únicamente iluminado por las velas o linternas que porten los propios participantes.

Durante la tarde del sábado, desde las 17:00 horas, el paseo da Mariña será escenario de diversas actividades: exposición de calabazas (a la que todo el mundo está invitado a contribuir), talleres de tallado de melones y de maquillaje, así como una merienda otoñal con bola de azucre y requeixo.

El viernes anterior se celebrará un preludio del Samaín, también en el paseo da Mariña, a partir de las 17:30 horas, con talleres de pintura, de zonchos y de elaboración de adornos para lucir durante el pasacalles del día siguiente. A las 20:00 horas, el grupo Teatro Calavera presentará el espectáculo “A cabaza encantada”, una historia protagonizada por el cocinero Antón y la pastelera Tomasa, pensada para disfrutar en familia.

Un año más, el Concello de Cedeira y la Asociación de Amigos do Samaín hacen un llamamiento a mantener el espíritu genuino del Samaín, una fiesta familiar, integradora y popular que une a generaciones, desde los mayores —guardianes de la tradición— hasta los más pequeños. Recuerdan que no se trata de una fiesta de disfraces, por lo que recomiendan que, quienes quieran acudir caracterizados, lo hagan como fantasmas blancos o con el rostro tiznado, evocando el alma de otro mundo.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.