Nuevas georrutas por el entorno del Cabo Ortegal para este mes de julio

El grueso del programa se concentrará en el fin de semana con hasta cuatro itinerarios por Cariño, Cedeira y Ortigueira
Se hará especial hincapié en poner en valor la riqueza natural de la zona | CÉSAR GALDO
Se hará especial hincapié en poner en valor la riqueza natural de la zona | CÉSAR GALDO

Iniciado julio, los ayuntamientos integrados en el proyecto de geoparque intensifican la programación de georrutas con seis salidas que se desarrollarán este miércoles, el sábado y el domingo. El grueso del programa se concentrará en el fin de semana. Las reservas en las georrutas solo pueden hacerse en línea a través del apartado Georrutas de esta misma web, donde se describen con algo más de detalle los 16 recorridos guiados por el Doctor en Geología Francisco Canosa.

En el apartado también se recogen las fechas y horarios de las casi 70 salidas que aún nos quedan por hacer hasta lo próximo 14 de septiembre. Hace falta reservar con tiempo, ya que buena parte de los itinerarios suelen agotar las plazas en los días previos.

La semana que viene -central de las vacaciones de julio- habrá xeorrutas desde el martes hasta el domingo y, además, también comienzan las rutas marítimas entre el muelle viejo de Cedeira y Os Aguillóns ofrecidas por la empresa de turismo activo Rutas Cedeira.

Si el tiempo lo permite saldrán el jueves 14 a las 17:00 y el domingo 17 a las 17:30. En julio también tienen previstos paseos los viernes 22 y 29 y el domingo 31. Los viajes -en las que también va a bordo el geólogo Fran Canosa- duran alrededor de 2,5 horas y tienen un precio de 50 euros por persona. Para reservar se debe contactar directamente con la empresa en el 722 615 382

Sábado 9 de julio, 10:00 a 14:00: Georruta del Limo (Concello de Cariño). 20 plazas. Esta ruta por el macizo del Limo permitirá descubrir formaciones rocosas muy singulares, que con el paso del tiempo adquieren formas sumamente curiosas y llamativas.

Esto, unido la que el recorrido discurre por los acantilados más verticales de la Sierra de la Capelada, harán de esta visita geológica una oportunidad única para conocer la zona colindante con el corte costero de Herbeira, más elevado pero menos pendiente. Más info y reservas aquí.

Sábado 9 de julio, 16:30 a 20:30: Georruta del Cromo (Concello de Cedeira). 20 plazas. Partiendo del Crucero de Teixidelo -cerca de donde se encuentra el monumento a Leslie Howard- iremos bordeando la costa hasta Herbeira. Una zona espectacular por las vistas, pero también por ser paraíso de las rocas ultramáficas y de materiales como la cromita, a magnetita, a morenosita, la zaratita o la andradita.

En el recorrido pararemos en puntos donde, además de minerales ricos en cromo, también se han encontrado acumulaciones de platino. La visita también permite apreciar una falla que corta toda la Sierra de la Capelada. Más info y reservas aquí.

Domingo 10 de julio, 10:00 a 14:00: Georruta de Os Penidos (Concello de Ortigueira) Las ecloxitas son un tipo de rocas originadas a más de 100 kilómetros de profundidad que aquí, en la en el Complejo Geológico del Cabo Ortegal, pueden verse en superficie. La zona norte de la Capelada lleva décadas siendo objeto de investigaciones por este motivo.

Sin embargo, en la banda sur, en la zona de Couce do Penido -relativamente cerca del límite con Cerdido y Cedeira-, también se observan numerosos ejemplos de estos materiales, razón por la que el IGME la catalogó recientemente como Geosite, o lo que es el mismo, como lugar de interés geológico de relevancia internacional.

La visita no llegará tan abajo en el mapa, sino que discurrirá más al norte, cerca del arroyo del Casón, que nos ofrece el espectáculo geológico de la cascada y del Pozo do Inferno, junto con los vestigios del castillo que dominaba la ribera oeste de la ría de Ortigueira. Más info y reservas aquí.

Domingo 10 de julio, 16:30 a 19:30: Georruta del Litoral (Concello de Cedeira). La oferta de xeorrutas de esta semana finaliza en Cedeira el domingo por la tarde ofreciéndonos un itinerario de tres horas y muy fácil de hacer.

Se trata de una caminata de 8 kilómetros que se completa sin mucho esfuerzo en unas tres horas (hace falta tener costumbre de andar). Se sale de la oficina de turismo, se visita la playa de la Magdalena y prosigue por el entorno del puerto de Cedeira y parte de la margen este de la boca de la ría. En ese camino veremos la deformación de las rocas y la geomorfología marina y fluvial, pero también habrá tiempo para visitar el yacimiento arqueológico de Punta Sarridal. Más info y reservas aquí.

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.