Con la recta final del verano, la llegada del otoño y de la rutina tras «la vuelta al cole», finalizan también el programa de rutas geológicas estivales por los lugares más icónicos del futuro xeoparque Cabo Ortegal, que tendrán su punto final el próximo miércoles 14 con la Xeorruta del Granate. Antes de esto, habrá oportunidad de hacer el recorrido de los Acantilados, el de las Playas de las arenas negras, la Xeorruta Marítima ofrecida por Rutas Cedeira y también los itinerarios del Cromo y del Limo, que discurren por la margen costera de la Capelada.
Mañana sábado 10 de septiembre, a las 17h será el turno de la Xeorruta marítima con Rutas Cedeira, con un precio de 50 euros por persona. Partiendo del muelle viejo de Cedeira se recorre la costa del Complejo Geológico del Cabo Ortegal hasta Los Aguillones descubriendo cómo se formaron los acantilados más altos de la Europa continental y también otras peculiaridades del paisaje que, vistas desde el mar, cobran una nueva dimensión. Las reservas deben efectuarse en el teléfono 722 615 382. Las salidas están condicionadas al estado del mar.
Ya el domingo 11 de septiembre, de 10:00 a 14:00, se podrá realizar la Xeorruta del Cromo, en Cedeira. Para esta salida hay un máximo de 20 plazas. Partiendo del Crucero de Teixidelo la ruta irá bordeando la costa hasta Herbeira. Una zona espectacular por las vistas, pero también por ser paraíso de las rocas ultramáficas y de materiales como la cromita, la magnetita, la morenosita, la zaratita o la andradita. En el recorrido se harán paradas en puntos donde, además de minerales ricos en cromo, también se encontraron acumulaciones de platino. La visita también permite apreciar una falla que corta toda la Sierra de A Capelada.
Tambien este domingo, pero de 16:30 a 20:30 horas se desarrollará la Xeorruta del Limo, en Cariño. Igualmente, con un máximo 20 plazas. Esta ruta por el macizo del Limo permitirá descubrir formaciones rocosas muy singulares que con el paso del tiempo fueron adquiriendo formas sumamente curiosas y llamativas. Esto, unido a que el recorrido discurre por los acantilados más verticales de la Sierra da Capelada, harán de esta visita geológica una oportunidad única para conocer la zona colindante con el corte costero de Herbeira, más elevado, pero menos pendiente.
El será el miércoles 14 de septiembre, cuando se realice la última salida de la temporada estival. Transcurrirá de 10:00 a 16:00 horas. La Xeorruta del Granate se realiza por un pequeño sendero de pesca desde el Santuario de San Andrés hasta la ensenada de las Cortes, donde se observa una amplia variedad de rocas muy llamativas —entre ellas algunas con presencia de granates— tanto por su color como por su textura, así como un destacado número de estructuras geológicas que ponen de manifiesto la intensa deformación que afectó la esta región hay 350 millones de años.
Esta ruta geológica es para muchas de las personas que ya la hicieron una de las más espectaculares de todas cuantas se ofrecen por la zona. Hay que tener en cuenta que es un recorrido de dificultad alta, debido al desnivel que acumula y a la presencia de tramos con piedra suelta, por lo que es preciso llevar un calzado con bastante dibujo en la suela y a poder ser que proteja los tobillos. Debido a la duración de la actividad también se recomienda llevar comida ligera —barras energéticas, fruta u otros sólidos— además de agua.