Cerca de 500 vecinos mayores de 80 años se vacunaron hoy contra el COVID-19 en Ferrol, As Pontes, Ortigueira y Pontedeume

Mañana martes será el turno de los vecinos y vecinas de Narón, Fene, Caranza, San Sadurniño y Cedeira
Los nuevos viales permitirán acelerar el ritmo de la vacunación en las comarcas
Los nuevos viales permitirán acelerar el ritmo de la vacunación en las comarcas

Hoy se inició la campaña de vacunación a los ciudadanos de 80 o más años del área Sanitaria de Ferrol. Serán un total de 2.000 personas la que reciban la primera dosis de Pfizer durante esta primera semana. La campaña arrancó con los vecinos y vecinas con apellidos que comienzan por la letra H, elegida por sorteo ante notario en la Consellería de Sanidad a pasada semana, y seguirán el orden alfabético hasta completar la citación.

Este lunes se pondrán vacunas en los centros de salud de Ferrol ( Fontenla Maristany), Serantes, As Pontes, Ortigueira y Pontedeume, con la previsión de poner la primera dosis a 466 usuarios. Mañana martes 23 de febrero se pondrán vacunas en los centros de salud de Narón, Fene, Caranza, San Sadurniño y Cedeira a 468 vecinas y vecinos citados.

La población de 80 años o más en el área sanitario ferrolana asciende a un total de 16.652 personas. Se distribuyen en los distintos servicios y centros de Atención Primaria de manera que a Fontenla Maristany en Ferrol corresponden un total de 3.999 personas de este grupo de edad; en Caranza, 846; en Serantes 578; en Narón, 3.793; en Cedeira, 646; en Fene, 2.320; en Ortigueira, 1.442; en Pontedeume, 1.370; en As Pontes, 846; y en San Sadurniño, un total de 812 personas de 80 o más años.

Amicor pide dar prioridad a los enfermos cardiacos

Además, la Asociación de Amigos do Corazón (Amicor) del área sanitaria de Ferrol se ha dirigido al Sergas para solicitar la inclusión de las personas con trastornos cardiovasculares graves cómo prioritarias para la vacunación contra el coronavirus.

Esta petición viene fundamentada por los estudios de varias sociedades científicas, como la ACC (Colegio Americano del Corazón) que consideran que las personas con factores con enfermedad y factores de riesgo cardiovascular tienen resultados más adversos en COVID-19 en función de la gravedad de sus comorbilidades.

«Por ejemplo, aquellos pacientes con hipertensión mal controlada, diabetes insulinodependiente o diabetes con complicaciones microvasculares o macrovasculares como resultado de un control glucémico deficiente deben ser considerado de mayor riesgo en comparación con los pacientes médicamente optimizados», explican. La Sociedad Española del Corazón y la Asociación Americana del Corazón avalan la prioridad de la vacunación de los enfermos cardíacos.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.