“Decidimos máis coa nosa compra diaria que co noso voto”

En los últimos años en la comarca de Ferrol han surgido establecimientos comerciales alternativos y concienciados con los valores de sostenibilidad y proximidad, como Vacalouras, ecotenda78 o 4EcoNarón
WhatsApp Image 2021-11-11 at 2.10.16 PM

El consumo responsable es un tema que preocupa cada vez más, y en la comarca de Ferrol han surgido establecimientos comerciales alternativos y concienciados con los valores de sostenibilidad y proximidad, como Vacalouras, ecotenda78 o 4EcoNarón

Para Olaia Fernández, de Ecotenda78, su proyecto comenzó hace ya dos décadas, formando parte de una asociación de consumidores que se transformaría en la segunda cooperativa de consumidores gallega. Su implicación causó que hace 6 años decidiese abrir su tienda. “É un proxecto familiar e de vida. Comezamos a miña parella e eu, e temos unha horta certificada”, explica ilusionada.

Para ella, lo principal era tener acceso a productos ecológicos y locales, y el producto de huerta es la base de su negocio. “Quero promover a rede que se crea de proxectos locais, que favorece o emprego rural”. Explica que solo trabajan con producto ecológico certificado, lo que implica unas garantías como que no lleva productos químicos.

“Eu quero apostar pola venta directa, de cercanía, por ser unha tenda de barrio”. Tiene una tienda online para pedidos puntuales, pero una de las partes favoritas de su trabajo es el contacto con la gente en su local ferrolano. “Eu non vexo sostible a caixa de amazon aínda que sexa unha caixa sostible”, explica.

Pese al camino que queda aún por recorrer, se muestra optimista. “Agora telo moito máis fácil é accesible que hai 20 anos. Cada vez fálase máis de produto de cercanía, produto local… Antes tiñas que explicar o que era”. Para ella, esta tienda es su manera de mandar un mensaje “frente a esta vida de locura, rápida, na que estamos inmersos, volver ao ritmo da terra, ao natural, ao sostible para o mundo e para nós mesmos”, afirma contundente.

La tienda de Olaya se centra en el producto de huerta

Cuidarnos a nosotros mismos mientras cuidamos el planeta

Marga Rodríguez tenía dos preocupaciones principales. La primera eran los contaminantes y su destino final; quería usar productos más respetuosos con la naturaleza y con la piel. La segunda era la gran cantidad de plástico que usamos, ya que aunque lo reciclemos, en España solo se recicla un 30%.

Y con esas ideas surgió 4ecoNarón, un local de detergentes y productos de limpieza ecosostenibles a granel. Lo que diferencia a su negocio es que el producto es biodegradable hasta el 98% -desaparece en la naturaleza en unos días-, que las ventas son a granel y que reutilizando el envase dejan de usar envases extras, creando una economía circular.

En la tienda tienen tanto productos de limpieza como de higiene personal. “Os champús sólidos teñen moito éxito, as pastas de dentes, os cepillos… Incluso os rollos de papel hixiénico sen blanquear e a granel”, explica esta propietaria concienciada, que denuncia que “esto de usar e tirar vai ser o noso fin”.

Para ella, nuestra compra afecta al planeta mucho más de lo que pensamos. “A xente que agora compra tanto online, non pensamos nos quilómetros, nos carburantes, e non temos conciencia dos tóxicos que nos rodean”.

Entre sus ideas para el futuro está atraer más clientes y llegar a la hostelería. “Queremos que se impliquen un pouco, que cambien un pouco a mentalidade, porque poden comenzar a marcar a diferencia”, asegura con decisión. “A idea é mover conciencias, que a xente se dé conta que hai alternativas”.

En 4econaron, además de ser el producto ecológico, también se vende a granel para reutilizar los envases

Vacalouras, juntando el diseño y la sostenibilidad

Los horarios laborales de Fernanda Cuiña y Rebeca Ros eran imposibles, así que su idea inicial fue intentar concienciar la familia con el trabajo. Decidieron apostar por un proyecto que siempre les había apasionado, la agricultura ecológica, juntar sus talentos y solicitar un puesto en el mercado municipal. Así es como nació Vacalouras.

“Xuntamos a sostenibilidade e o deseño coa idea de crear algo novo, diferente e que sexa de aquí”, cuenta Fernanda. Para ellas, es importante que sus productos sean de la zona, y que generen el menor número de residuos posible. “Tentamos aproveitar as nosas viaxes, por exemplo a Cambados e Vigo, para traer cousas”, explica decidida.

El tamaño reducido de su tienda en el mercado municipal de Pontedeume hace que sus artículos sean elegidos con mucha consideración. “Todo ten unha razón de ser, decidimos o que nos satisface a nós. Pero tamén estamos nun mercado e a xente de aquí dinos as cousas que queren”.

Uno de estos artículos más demandados es una cerveza ecológica coruñesa. Otro de sus productos estrella es el jabón ‘Natulóxico’, que se hace en Corcubión reciclando el aceite de las casas. Lo venden con un estropajo de luffa (ecológico y natural), para “facer o pack perfecto”.

“A idea é que esto vai para adiante, que nos dé para vivir tranquilas e que funcione. Visibilizar este tipo de ideas e poder vivir do que nos apasiona. Ter sinerxias con cooperativas e que se faga unha rede”, explica Fernanda. Una idea que condensan en su lema ‘Moita xente pequena, en lugares pequenos, facendo cousas pequenas, pode cambiar o mundo’.

La tienda de Vacalouras es pequeña, por lo que escogen sus productos con cuidado

¿Y qué pequeño paso podemos dar hoy?

Para estas propietarias, no es necesario (ni realista) ir de todo a nada en un par de días o semanas. “Eu pensó que non é unha cuestión de poñerse etiquetas, pero si reducir a utilización de cousas que non son necesarias. Empezar por ahí, por pensar que é realmente o que necesitas”, explica Fernanda de Vacalouras.

Para Marga Rodríguez, los primeros pasos prácticos son sencillos. “O primeiro é comprar nos comercios de proximidade -km.0, consumes local e axudas a manter a vida dos barrios- e concienciarte un pouco en reducir os plásticos”.

También propone acciones como usar el agua del grifo (con filtros de cloro) en vez de comprar muchas botellas, llevar tus propias bolsas a la compra o comprar a granel. Al fin de cuentas, todas coinciden en que las pequeñas acciones producen grandes cambios. “Podemos pechar os ollos ou pensar un pouquiño e encamiñarnos a outro sistema de consumo”, explican estas activistas cotidianas.

 

Relacionadas