El área sanitaria de Ferrol ha logrado contener el incremento de casos activos por COVID-19 iniciado la pasada semana tras más de dos meses y medio de descenso de los contagios. Un ascenso de la curva que, por el momento, ha dejado cinco nuevos ingresos en planta covid del Marcide y otro más en la UCI con pronóstico grave. Sin embargo, la evolución de los últimos días, a pesar de la nueva relajación de restricciones sanitarias parece tender a la estabilización.
A día de hoy son 105 los casos activos registrados en el área sanitaria. Ferrol, con 41 positivos y una incidencia a 14 días de más de 50 casos por 100.000 habitantes, el municipio más afectado, aunque otros concellos más pequeños, como Mañón, Ares, Neda, Mugardos, Cabanas, Ortigueira o As Pontes registran la misma incidencia. Narón (15 contagios) continúa con una incidencia por debajo de 50 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La mejor lectura de la pandemia en este último mes es la escasa tasa de mortalidad. El número de muertes ha descendido drásticamente desde que la vacunación contra el virus llegó a más del 60% de los mayores de 80 años, que suponían hasta ese momento 7 de cada 10 víctimas del coronavirus en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. El mes de febrero fue el peor, con 71 fallecidos, pero en marzo el número se redujo a 8 y en este mes de abril se han registrado tan solo dos. Además, no se han registrado nuevos fallecimientos desde el pasado 7 de abril, es decir, desde hace dos semanas.