El área de Ferrol batirá durante esta semana su récord de contagios por covid

El CHUF se enfrenta a la peor situación asistencial de la pandemia y vuelve a derivar pacientes a Lugo
Pacientes-Covid-19-ingresados-hospital_2268383189_7960242_1300x731

Los últimos datos del Sergas y la evolución epidemiológica que está sufriendo el área sanitaria de Ferrol indican que la zona batirá la próxima semana su máximo registro de contagios hasta la fecha, que está en 1.118 caso activos. En las últimas 24 horas se han contabilizado 70 nuevos positivos, lo que sitúa la cifra global de pacientes con coronavirus en 981 y la incidencia acumulada por 100.000 habitantes a 14 días en 523,59 casos.

Por concellos, el de Ferrol sigue aglutinando actualmente el mayor número de contagios con 268 personas afectadas, 17 más que ayer, lo que sitúa al municipio por encima de los 412 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes a 14 días. Sin embargo la epidemia se está cebando especialmente con otro pequeños municipios como Fene, que suma 102 casos; Pontedeume, con 70 positivos; u Ortigueira, con 68 o Cabanas, con 32 contagios.

Además, en las últimas horas el coronavirus ha crecido en otros concellos que hasta ahora tenían una situación epidemiológica más controlada y en los que no se había decretado el nivel máximo de restricciones, como Mañón (38), Cedeira (36), Neda (27), Cariño (24), Mugardos (23), Valdoviño (20), San Sadurniño (16), Moeche (15),  Ares (13) o As Pontes (16), que ya superan, en algunos casos por mucho, la incidencia acumulada de 250 casos en 14 días.

Sin embargo la peor situación se vive a nivel asistencial, con un área sanitaria que se encuentra con el mayor número de ingresos por covid jamás registrado desde el inicio de la pandemia. Según el último reporte del Sergas son 83 las personas hospitalizadas en planta en el Marcide contagidas por covid y 13 los pacientes graves que se encuentran en la UCI, 4 más que ayer.

Con estas cifras, y ante la previsión de que la situación empeore todavía más en los próximos días, en la UCI del Hospital Arquitecto Marcide ya han comenzado a trasladar pacientes al Hospital Lucus Augusti de Lugo. Desde el área sanitaria aseguran que «el objetivo es dejar margen en los espacios críticos del CHUF para el posible empeoramiento de los pacientes ya hospitalizados o la hospitalización en este ámbito de nuevos pacientes”. Una situación que, como ya explicó el Sergas en noviembre, viene recogida en el Plan de Contingencia del CHUF.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.