El área sanitaria de Ferrol continúa teniendo la mejor evolución epidemiológica de Galicia respecto a la pandemia del COVID-19 y ya es el área sanitaria con mejores datos de incidencia acumulada. La directora general de Saúde Pública, Carmen Durán, destacó ayer que Ferrol goza de los niveles más bajos en estos parámetros tanto a 7 como a 14 días, registrando 12 y 36 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.
De hecho, el actual panorama epidemiológico no se producía desde el 20 de agosto de 2020, con 77 contagios activos. Según el informe diario del Sergas a día de hoy son 86 los casos activos de coronavirus en todo el área sanitaria y el número de positivos diarios detectados por PCR apenas supera el 1%, muy por debajo del 5% recomendado por la OMS para identificar el nivel de circulación del virus.
Además, la presión hospitalaria continúa descendiendo y a las 18.00 horas de ayer tan solo había 8 personas ingresadas en planta con problemas respiratorios y ninguna en la Unidad de Cuidados Intensivos dedicada al COVID-19.
Sin embargo, en todo este periodo, desde agosto de 2020 hasta la actualidad, las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal han tenido que pagar un importante peaje: 216 vecinos y vecinas fallecidos a causa del coronavirus. A finales del pasado verano eran 33 las víctimas mortales de la pandemia, mientras que hoy son 183 más. Por aquel entonces eran 589 el total de personas que se habían contagiado desde el inicio de la pandemia y hoy son 8.283, de las cuales 7.975 han logrado superar el virus.
Unas cifras de fallecidos y contagiados que empezarán a estancarse en los próximos meses, según el pronóstico de las autoridades sanitarias, gracias al proceso de vacunación iniciado el pasado 29 de diciembre y que ya ha inmunizado a casi 14.000 personas en el área sanitaria de Ferrol. Además, otras 12.000 ya han recibido su primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y 10.000 más la habrán recibido este domingo día 11 de abril cuando finalice la vacunación masiva de FIMO, que afecta a los colectivos de 60 a 65 y de 75 a 79 años.