El área de Reparaciones de Navantia, el último resquicio de carga de trabajo en los astilleros de Ferrol

Actualmente hay tres gaseros en las instalaciones de la ría y se espera la llegada de otros cinco buques hasta septiembre
Archivo - Un gasero en una de las gradas de Navantia
Archivo - Un gasero en una de las gradas de Navantia

Tras la partida del segundo de los AOR de la armada australiana — el ‘Stalwart’— de los astilleros de Navantia Ferrol la pasada semana y ante la inexistencia de nuevos contratos hasta mediados de 2022 —con el corte de chapa de las F-110— la carga de trabajo se centra ahora en el área de Reparaciones. Este departamento ha realizado hasta el 20 de mayo de 2021 un total de 12 proyectos de reparación de buques mercantes, entre los que destacan siete proyectos de reparación de buques de gas natural licuado (LNGs). Este tipo de buques son la principal línea de especialidad del centro y representan más del 50% de los proyectos de reparación de buques mercantes realizados hasta la fecha.

En este momento hay tres buques LNG en el astillero de la Ría de Ferrol, dos en Ferrol, realizando sus obras de reparación y varada, y uno en Fene, pendiente de reanudar un proyecto de reactivación como buque LNG, prevista para el mes de junio. La previsión actual de carga de trabajo a corto y medio plazo incluye otros tres LNGs ya confirmados para el mes de junio, y otros dos con reserva provisional pendiente confirmación definitiva para los meses de junio, julio y septiembre, respectivamente. Alguna de estas obras puede llegar a generar unos 500 empleos de media.

Además, la programación de Navantia en la ría de Ferrol también incluye varias varadas ya confirmadas de un dique flotante y otros buques mercantes; así como las tareas habituales del astillero en apoyo a la Armada Española para el mantenimiento y reparación de sus unidades militares con base en Ferrol.
Por último, el astillero mantiene activa la preparación de un proyecto inicialmente confirmado para 2020 de reparación y extensión de vida de una unidad offshore, cuya ejecución tuvo que ser postpuesta, y que se contempla la posibilidad de llevarlos a cabo a finales de 2021 o principios de 2022.

El centro de Reparaciones continúa negociando otros posibles proyectos de reparación naval y participando en licitaciones internacionales para la reparación y varada de otros buques LNG, cruceros, petroleros, quimiqueros, portacontenedores, dragas o unidades offshore operados y gestionados por algunas de las principales compañías armadoras a nivel mundial. Entre estos proyectos, destacan varios buques LNG y petroleros con alta probabilidad de contratación dado «lo avanzado del proceso comercial y el interés de los clientes en los astilleros de la ría de Ferrol», según explican desde Navantia.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.