El BNG tramitó una batería de enmiendas al proyecto de presupuestos de la Xunta –ahora mismo en debate en el Parlamento- con actuaciones que se acercarían a los 60 millones de euros. Con las propuestas del BNG se trata, según el diputado del BNG Ramón Fernández ‘Mon’ de “incidir en la idea de trabajar en el camino de nuevos modelos y de la reconstrucción económica, así como en suplir necesidades básicas en la estructura económica y social de la comarca”.
El conjunto de las enmiendas responden “no a propuestas particulares del BNG, sino la demandas trabajadas con el tejido social de la comarca, resultantes de las necesidades básicas de una sociedad que apuesta por el trabajo, el progreso y un futuro digno” incidió el diputado del BNG.
El representante nacionalista hizo hincapié al sector naval, abogando por la “búsqueda de la introducción definitiva de la investigación como elemento necesario para avanzar y consolidar nuevos campos de trabajo del sector”, o a la propuesta del Centro Tecnológico de Almacenamiento de Energía “como alternativa al mal llamado proceso de transición energética del que tanto se habla, y que sigue sin concretar el futuro de este sector, importante para As Pontes y el conjunto de la comarca”.
En otro campo –el de las infraestructuras de comunicación- “Mon” Fernández hizo referencia a la “implicación del gobierno gallego en la implementación de un servicio ferroviario de cercanías, impulsando la modernización de la vía estrecha; que debe jugar un papel en la movilidad y dinamización económica de las comarcas de Ferrolterra, Ortegal y Mariña de Lugo”, recordando también que la “la vía de la Costa Norte que el gobierno gallego había comprometido hace dos décadas sigue siendo una demanda incumplida”
Desde el Bloque tamén se demandó la puesta en valor del patrimonio arquitectónico e histórico de las tres comarcas, a lo que el diputado del BNG referenció las enmiendas presentadas al respeto del Mosteiro de Monfero, Santa Catarina de Montefaro, Castillos de Moeche y Narahío, el Castro de Centroña o el Camino de San Andrés; que serverían para fomentar al mismo tiempo la promoción económica de la zona.