El BNG ha iniciado una «ofensiva institucional» en el Parlamento y en el Congreso para impulsar la industria naval de Ferrol a través del registro de iniciativas con las que reclama carga de trabajo para los astilleros de Navantia y mejorar sus infraestructuras.
Así lo ha anunciado la formación en un comunicado, en el que explica que, con estas medidas, se garantizaría también la continuidad de las empresas auxiliares y, con ellas, el futuro económico e industrial de toda la comarca de Ferrol.
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, y el autonómico Ramón Fernández, piden, además, una mejor planificación de la sociedad pública para evitar sobrecostes que finalmente son asumidos por las empresas auxiliares «poniendo en riesgo cientos de puestos de trabajo».
Según señala la formación nacionalista, recientemente se ha conocido la «grave situación» en la que se encuentra ElectroRayma, una empresa especializada en instalaciones eléctricas y electrónicas, que firmó en 2017 un acuerdo con Navantia para la construcción de los buques de la Armada australiana. «La empresa denunció que las múltiples modificaciones que sufrió el proyecto provocaron un sobrecoste de 4,7 millones de euros que tuvo que ser asumido por la auxiliar», apunta.
El BNG asegura que, debido a estos costes extraordinarios, la empresa presentó una demanda judicial y está dispuesta a la negociación para llegar a un acuerdo que determine de manera satisfactoria para ambas partes cuál es la cantidad que debe aportar la empresa pública y continuar con una relación mercantil. «Pero aseguran un total desinterés en acercar posiciones y, de hecho, consideran que están siendo alejados de forma intencionada de nuevas ofertas incluso cuando ellas tienen relación con diseños de ElectroRayman», señala.
Los nacionalistas gallegos consideran que, de ser cierta esta información, «se trataría de una grave negligencia y signo de una mala gestión por parte de la dirección de Navantia por no controlar y no planificar de forma adecuada los trabajos para evitar o minimizar esos sobrecostes».
Situación «alarmante»
«El sector naval en la comarca de Ferrol atraviesa una situación alarmante y la falta de actividad en Navantia afecta de forma directa a todas las empresas que trabajan principalmente para esta sociedad pública», señala Rego. En este sentido, la organización nacionalista reclama una apuesta decidida por una industria con gran potencial y de futuro que permita el pleno desarrollo de todas las potencialidades de Ferrol y su comarca.
«Para esto es necesario eliminar los vetos que limitan la actividad en Navantia y dotarla de las infraestructuras necesarias para ser competitiva», enfatiza Néstor Rego, que incide en que conseguir carga de trabajo para este astillero garantizaría la continuidad de las empresas auxiliares que de ella dependen.
Por ptra parte, el diputado autonómico Ramón Fernández ha reiterado la necesidad de que la Xunta se incorpore al Consejo de Administración de Navantia «en aplicación de lo previsto en la Ley de fomento del sector naval de Galicia y en el propio Estatuto».
También señala la inclusión en los pliegos de contratación de la empresa pública de nuevas cláusulas que fomenten de una forma eficaz la consecución de los objetivos de la política económica «como la promoción de Ppymes, la cohesión territorial o la defensa del empleo».
«La Xunta tiene que realizar las gestiones necesarias, dado que posee sus competencias en materia industrial, para dar solución a esta nueva crisis empresarial en el comarca de Ferrol y evitar la pérdida de más empleo», concluye el parlamentario del Bloque.