El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo participaron esta mañana en la entrega de la acreditación de campus de especialización al Campus Industrial de Ferrol, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Vicerrectorado, un acto en el que se hizo entrega de este reconocimiento al rector de la UDC, Julio Abalde.
Este nuevo convenio de financiación a 3 años con el Campus Industrial de Ferrol lo convertirá en el primero acreditado del Sistema Universitario Español y el primero especializado en la industria naval. Esta acreditación potenciará sus estructuras de investigación, además de estrechar las relaciones con las empresas del entorno, redundando en el desarrollo de la comarca.
El proyecto presentado por el Campus Industrial de Ferrol, basado en la especialización en cinco ejes, ligados a los pilares fundamentales de la Fábrica del futuro: robótica aplicada a la industria; fabricación adictiva y materiales inteligentes; optimización de los procesos industriales y logísticos; diseño industrial y desarrollo de producto; y gestión de formación, talento humano y riesgos en la fábrica del futuro. “El fin último es tejer sinergias con sectores fundamentales para la comarca como la industria naval, la del metal, el sector marítimo y portuario-logístico o la generación de energía”, explicó Núñez Feijóo.
En su comparecencia, el alcalde de Ferrol felicitó a la Universidad por lo que calificó de premio “al trabajo bien hecho y a la apuesta de la Universidad por seguir avanzando en la integración dentro del territorio en el que se asienta”. En un momento en el que el “nuestro futuro depende cada vez más del I+D+i”, el campus de Ferrol constituye un “elemento vital para los proyectos ligados a las actividades industriales presentes, a las emergentes y, en especial, a las que tienen que ver con las nuevas tecnologías de generación energética”.
Es necesario, apuntó el regidor socialista, que “ese saber se aproveche aquí”. “No podemos permitirnos dejar marchar el talento, sino que lo que debemos exportar es el producto de ese conocimiento, nuestra tecnología”. Mato recordó las capacidades de la comarca, “más que demostradas”. Su industria “trabajó y trabaja para todo el mundo. Los astilleros de la ría construyen barcos cumpliendo con los más altos requerimientos, y a lo largo de los últimos años se convirtieron en un referente internacional en la fabricación de eólica marina, con instalaciones que se asientan en diferentes puntos de la costa atlántica europea”.
“En definitiva, en esta nueva etapa el Campus de Ferrol buscará ser el principal agente de transferencia y colaboración del tejido productivo industrial. Y esto pasa por promover una estructura participativa y conectada con las demandas de la industria y la sociedad, crear un centro de generación de conocimiento e I+D especializado; y ejercer como referente en el ámbito de la industria inteligente y de la fabricación avanzada”, abundó.
Concreción sobre el futuro de las infraestructuras en Ferrol
El alcalde aprovechó la presencia del presidente de la Xunta para instarlo a que, en el marco de los próximos encuentros con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, “incida especialmente en las necesidades que tiene este norte de Galicia en cuanto a las comunicaciones”. Para que la industria “de esta tierra tenga las mismas posibilidades que la de otros lugares, para que este campus sea quien de captar la atención de los futuros titulados, para que consigamos atraer a las empresas, es necesario que dispongamos de una autopista asequible, de un ferrocarril moderno que dé salida a nuestras mercancías y de una conexión viaria de alta capacidad que finalice con el aislamiento de los ayuntamientos de la costa”.

El alcalde trasladó a la Universidad, en nombre de la corporación municipal, las enhorabuenas por el “rumbo firme” que trazó para el campus ferrolano y por “promover de manera decida” la transferencia de conocimiento y de tecnología. Se trata de una “apuesta ligada a la propia dinámica económica y histórica de esta ciudad, seguramente como ocurre en pocos lugares”.
Mato insistió en la “total colaboración del Ayuntamiento” en los proyectos de la UDC en Ferrol e incidió en que “se la Universidad está cumpliendo con su deber de generar el conocimiento y establecer, en la medida que le corresponde, los canales idóneos para su transferencia, la responsabilidad de las Administraciones es facilitar que se den las condiciones idóneas para que el producto del trabajo en el ámbito académico repercuta aquí”. En este punto, el alcalde recordó esta mañana a necesidad de crear un clúster de la defensa en Galicia que sirva para generar sinergias entre compañías que ya están implantadas en la comunidad.
El regidor aseguró que “tenemos que ofrecer oportunidades a nuestros titulados y ser capaces de asentar empresas punteras”. “El inicio del mayor plan de construcción en décadas en nuestra principal industria, Navantia, va a propiciar un gran desarrollo tecnológico, a través de diferentes programas, como la del gemelo digital u otros de inteligencia artificial”. “Debemos lograr”, dijo, que Ferrol lidere esa “digitalización dentro de Navantia y que las empresas titulares de esos programas relacionados con las fragatas F-110 abran sedes en la ciudad”.