La curva de contagios por coronavirus sigue sin aplanarse en el área sanitaria de Ferrol. Esta ha sido la peor semana desde el inicio de la pandemia, con una media diaria de más de 100 positivos. En las últimas 24 horas se han realizado 952 pruebas PCR y se han detectado 138 nuevos casos, lo que deja una suma total de 1.472 vecinos y vecinas con covid en las tres comarcas.
La incidencia acumulada en el área de Ferrol ya se disparado hasta los 745 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, casi el triple de los 250 casos que definen el límite de máximo riesgo. Aunque la situación epidemiológica en ayuntamientos pequeños como Ortigueira (93), Mañón (52), Cabanas (38), Pontedeume (84) o Mugardos (56) es grave y sus incidencias acumuladas superar en algunos casos los 1.000 contagios por 100.000 habiantes, no es menos preocupante el crecimiento de casos en Ferrol y Narón. La ciudad cabecera de la comarca cuenta con 374 positivos y una incidencia de 566, mientras el municipio vecino suma 245 contagiados y una incidencia acumulada de 622 casos por 100.000 habitantes.
El ascenso de contagios de esta semana horribilis para el área de Ferrol también ha afectado a la presión asistencial, que se ha visto desbordada como nunca antes desde el inicio de la pandemia. Según los datos facilitados por el Sergas son 132 las personas hospitalizadas en el CHUF, de las cuales 113 se encuentran en planta. Son 4 menos que ayer. Actualmente hay habilitadas cuatro plantas covid, tres en el Marcide y una en el Naval.
Sin embargo, el área sanitaria ha tenido que habilitar por primera vez una tercera UCI para pacientes covid, debido al incremento de críticos. A las 10 camas que se estaban destinando habitualmente, más las 8 que se añadieron a mediados de mes, se suman ahora otras 10 nuevas camas UCI en el hospital Naval. Todo esto para acoger a los 19 pacientes covid con pronóstico grave que hay actualmente en el área sanitaria y ante la previsión de que la situación pueda empeorar.
Además, el CHUF también redoblado esfuerzos para la detección temprana de positivos asintomáticos y ha abierto un nuevo punto móvil de toma de muestras PCR en el Novoa Santos, a mayores de las pruebas que se realizan en el Marcide y a domicilio. Ahora son 8 los profesionales (enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería), por lo que se ha incrementado el número de pruebas PCR que se realiza en cada turno de mañana y de tarde. «El objetivo es detectar el mayor número de casos cuanto antes», explican desde el área sanitaria.