En 1981, el Concello de Ferrol aprobaba retirar los nombres de militares franquistas de varias de sus calles. Sin embargo, hay un rincón de la ciudad donde las calles continúan bautizadas con nombres asociados al gobierno franquista.
Se trata del Arsenal Militar de Ferrol, dependiente del Ministerio de Defensa, que luce todavía un callejero basado en los nombres de diferentes generales a las órdenes de Franco. Su retirada ha sido reivindicada por diferentes grupos, incluida la iniciativa «Sacar el franquismo del ejército», impulsada por integrantes de las Fuerzas Armadas, y cuya reclamación ha sido llevada al Congreso por el diputado de E.H. Bildu, Jon Iñarritu.

Las calles Crucero Baleares, Almirante Vierna, la plaza Marqués de Alborán o las avenida Salvador Moreno y Almirante Fernández Martín son sólo algunos ejemplos de los nombres franquistas que aún perviven en el arsenal ferrolano. Por ello, la citada asociación de militares había enviado hace unos meses una misiva dirigida a la ministra de Defensa, Margarita Robles, pidiendo su substitución por otros nombres, adjuntando además una propuesta de nuevas denominaciones. Esta fue de hecho la primera vez que un grupo militar exigía formalmente la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.
Pregunta al Gobierno central en el Congreso
De esta reivindicación, se ha hecho eco el diputado de E.H. Bildu, Jon Iñarritu, que elevaba una pregunta al gobierno central. El diputado ha preguntado si el Gobierno central estima eliminar los nombres de estas calles, cumpliendo así con la Ley de Memoria Histórica.

En la respuesta a Iñarritu de hace unas semanas, el ministerio de Defensa no se ha mostrado proactivo al cambio de nombre de las calles. La administración ha alegado que se han «revisado los símbolos y nombres» y consideran que se mantendrán «ya que recuerdan a miembros de la Armada o buques con vinculación con la ciudad de Ferrol». En ningún momento, el gobierno ha incluido en su respuesta la vinculación de estos nombres con el franquismo.
O sea, que se mantienen nombres franquistas porque «recuerdan a miembros o buques con
vinculación con Ferrol.»
(https://t.co/1qnAoTEMa6)https://t.co/Ls9WDu0xhLhttps://t.co/wZK505tPcb https://t.co/uYwBc6yn6v https://t.co/nR0VaP7w5A https://t.co/8i7tZY7coQEn fin..gracias. pic.twitter.com/yglCSh30VW
— Militares Antifranquistas (@militaresantifa) April 13, 2021
Esta negativa al cambio del callejero del Arsenal se suma a la misiva pendiente de respuesta de un colectivo de presos políticos ferrolanos en la dictadura. En diciembre de 2020, el grupo reclamaba a la ministra “eliminar los restos del franquismo en Ferrol y Galicia, que dependen del Ministerio de Defensa”, entre ellos, los nombres de las calles del Arsenal ferrolano.
650 símbolos franquistas en Galicia
En la carta recordaban que a día de hoy, hay 23 símbolos franquistas en Galicia en instalaciones militares, 13 de ellos en la ciudad departamental. A esta primera carta, el Ministerio habría dado de nuevo una respuesta negativa al cambio de nomenclatura, según representantes del colectivo.

«Su actitud es de no reconocer los hechos, así que lo pondremos en conocimiento de la fiscalía si continúan negándose a su retirada», afirma Manuel Monge, representante del colectivo de presos políticos. Por ello, han enviado una segunda carta dirigida a la ministra Robles, reiterando su petición ya que consideran que es «una ofensa a las víctimas de la dictadura franquista».
Actualmente, hay 650 símbolos franquistas en toda Galicia, según Monge, «repartidos en 90 concellos, entre ellos Ferrol, que tiene todavía 48 referencias a la dictadura«. Desde el colectivo recuerdan además que el Ayuntamiento de Ferrol ha aprobado en numerosas ocasiones pedir a Defensa la retirada de los nombres de las calles del Arsenal. Monge recuerda que aunque ya estamos en 2021, «hay generales que tienen calles a su nombre desde 1937 por su apoyo a Franco en el golpe de Estado».