La concejala de Economía y Promoción Económica de Ferrol, María Teresa Deus, informó esta mañana a los grupos políticos municipales de la redacción definitiva de las bases reguladoras para la subvención del Plan de Mantenimiento e Impulso de la Actividad Económica en el término municipal de Ferrol con motivo de la crisis económica provocada por la covid-19 ( PAME 3), dirigida a los sectores de la restauración y hostelería, ocio nocturno, comercio local y cultura.
Fue durante la reunión extraordinaria de la Comisión Informativa de Economía, Hacienda, Empleo y Recursos Humanos, paso previo a la elevación a pleno de esta propuesta, que mañana será sometida la votación por parte de la corporación municipal, en la sesión común de diciembre.
Para estas ayudas se establece una cuantía inicial de un millón de euros, a la que se añadirán 800.000 más aportados por la Diputación en cuanto el organismo provincial dé trámite a esos fondos, tal y como comprometió. La distribución de la cuantía inicial contempla 800.000 euros para estos sectores afectados y una línea separada de 200.000 euros para el cultural.
De todas formas, en caso de que el crédito asignado a una de las líneas no se agote, podrá emplearse en la otra hasta cubrir el importe total. En cuanto a la aportación provincial, la proporción será idéntica.
Las subvenciones podrán destinarse, por una parte, al abono de cuotas de la seguridad social o del régimen especial de trabajadores autónomos, hasta un límite de 2.000 euros. Por otra, al pago de alquileres de locales y cuotas de préstamos hipotecarios, con un máximo de 1.500 euros. De este modo, el importe máximo de subvención por beneficiario sumará 3.500 euros.
En cuanto a la inclusión de las cuotas de hipotecas en los gastos subvencionables, incorporada en las últimas revisiones que realizó el equipo económico del Ayuntamiento, la concejala destacó que con esto se trata de dar respuesta a toda la casuística de la situación de los establecimientos, ya que se une a la ayuda por alquiler y a las bonificaciones en el IBI aprobadas en el pasado pleno.
Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas, así como las comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica que lleven a cabo actividades empresariales incluidas en los sectores antes mencionados, siempre que desarrollen su actividad en el ayuntamiento de Ferrol o que tengan domicilio fiscal en él. Además, deben justificar una reducción igual o superior al 20% de la facturación entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de este año respeto del 2019.
La actividad debe ser desarrollada por persona autónoma, microempresa o pequeña empresa. Otros requisitos son estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente y en Hacienda, ser titulares de la actividad económica o profesional con anterioridad a la declaración del estado de alarma de 14 de marzo, estar al corriente de los deberes tributarios y no tener deudas pendientes con el Ayuntamiento.
Para la tramitación de las solicitudes, que se presentarán obligatoriamente en la sede electrónica del Ayuntamiento, se optó en esta ocasión por la presentación de una declaración responsable, en la que se hará constar que se cumplen los requisitos exigidos, con el fin de agilizar el procedimiento. A ella se deberá unir documentación complementaria que acredite, entre otras cuestiones, el alta en el RETA o en el régimen de la Seguridad Social correspondiente.
En el caso de las personas que ya optaron a las ayudas de las anteriores convocatorias del PAME, la documentación que presentaron en su momento será válida para concurrir a las nuevas subvenciones, aunque, según los casos, podrán ser exigibles nuevos documentos referidos la otros conceptos.