La corporación local de Narón aprobó ayer en la sesión plenaria, con los votos del grupo de gobierno (TEGA y PSOE) y de los ediles del BNG, la participación del Ayuntamiento en el POS+ 2021 y en el POS+ Adicional 2021, lo que supondrá materializar en la ciudad inversiones por un importe conjunto de 2,2 millones de euros y también destinar una partida de algo más de 340.000 euros a las áreas de Acción Social y Dependencia. Sobre este último apartado el edil de Hacienda, Román Romero, aseguró que “el contrato del Servicio de Ayuda en el Hogar es vital y queremos reforzar su financiación, por lo que destinaremos al mismo parte de los fondos provinciales”.
Las actuaciones que cofinanciarán la Diputación de A Coruña y la Administración local son las obras de acondicionamiento del local para el Club de piragüismo de Narón y del edificio para fomento y apoyo de actividades deportivas en la Gándara; las de saneamiento, ampliando la red en el lugar de Pereiro (Sedes) y en el Camiño da Fonte y la reparación de la capa de asfalto de varios viales de la zona rural. Con cargo a las dos administraciones también se ejecutarán las obras de accesibilidad y mejora de la calle Marcial Calvo; se acondicionarán el edificio de servicios en la Feria del Trece (Sedes) y el local social del Alto; y se mejorará la accesibilidad del edificio del juzgado de Narón (Xuvia).
El edil de Hacienda indicó que se trata de “obras comprometidas con las vecinas y vecinos de Narón y que responden a criterios de necesidad, decidiendo apostar en esta ocasión por estas inversiones”. El edil recalcó que “las inversiones no paran aquí y el remanente lo vamos a destinar a realizar otras actuaciones que se precisan en este ayuntamiento”. En la misma línea se pronunció la alcaldesa, Marián Ferreiro, que recordó que “este año debido a las condiciones extraordinarias nos permiten utilizar los remanentes y lo vamos a hacer. Para realizar otras obras pendientes no llega con el POS y por eso vamos a incorporar una cantidad importante de remanentes para poder acometerlas, atendiendo a las aportaciones que nos hacen las vecinas y vecinos de Narón”.
Flexibilidad para instalar terrazas
A mayores, en la sesión plenaria salió adelante por unanimidad a modificación de la ordenanza municipal reguladora de las terrazas de los locales de hostelería. El pasado mes de mayo el Ayuntamiento modificó este documento para incluir una serie de mejoras de apoyo al sector y que ahora se ampliarán ofreciendo a los hosteleros nuevas opciones para poder instalar las terrazas de sus locales y que puedan utilizarlas aún en condiciones meteorológicas adversas en cuanto así lo permitan las medidas sanitarias en vigor por la covid-19, segúnexplicó el edil de Urbanismo, Manuel Ramos.
El edil de Urbanismo apuntó que los hostaleros podrán cubrir las terrazas en el caso de considerarlo oportuno con diferentes elementos, lo que supone una flexibilización de la normativa que estaba en vigor. Las terrazas podrán instalarse sin cubiertas ni pérgolas o con alguno de estos elementos y también se permitirá colocar parasoles o toldos, jardineras y otros elementos de mobiliario desmontables.
Tres mociones aprobadas
En el apartado de mociones se aprobó la presentada por el PP solicitando a la Diputación de A Coruña que ceda la titularidad al Ayuntamiento de Narón de las carreteras provinciales que discurren por la zona urbana. El edil de TEGA, Guillermo Sánchez Fojo, aseguró que la moción “llega tarde” y recordó que esa solicitud ya se tramitó tanto en el actual mandato como en el de 2011-2015, cuando gobernaba el PP en la Diputación de A Coruña. Por su parte, el edil socialista David Pita coincidió en señalar que las carreteras de la Xunta, la de Castilla y la de Cedeira, se cedan “en buenas condiciones y con todos los servicios”.
La segunda moción incluida en la orden del día, presentada por el PSOE se aprobó con los votos favorables de los ediles de TEGA y BNG. En el documento se solicita la creación de un fondo extraordinario en los presupuestos de la Xunta de Galicia de 2021 destinados a la lucha contra la pandemia de la covid-19. El portavoz del grupo en la ciudad, David Pita, denunció que los ayuntamientos están asumiendo en esta pandemia una serie de competencias que no les son propias e incidió en la necesidad de que la Xunta cree un fondo específico destinado a las corporaciones locales con al menos cien millones de euros que se repartan siguiendo criterios objetivos.
Finalmente, la corporación local manifestó su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la empresa Galicia Textil SANA en sus reivindicaciones ante la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y también en su reclamación a la Xunta y al Gobierno central para que intervengan en la solución del conflicto para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo. El apoyo se plasmó a través de una declaración institucional, tal y como se avanzó en la tarde de ayer tras reunirse la alcaldesa y portavoces de los grupos municipales con representantes de los trabajadores y trabajadoras.