Los diputados autonómicos Miguel Tellado, Diego Calvo y José Manuel Rey Varela comparecieron hoy en rueda de prensa para denunciar el abandono de la comarca de Ferrolterra por parte del Gobierno de España. Los populares acusando al gobierno de Sánchez de estar estar favoreciendo a otras zonas de España en detrimento de la comarca. “El PSOE abandonó el naval de Ferrol, retrasando hasta el 2022 la construcción de las F-110 y cuando demandamos un nuevo buque primero dijeron que no hacía falta y poco después encargaron su construcción a los astilleros de Cádiz”.
Los tres diputados populares de la comarca criticaron «la política errática» del ejecutivo central respecto al sector energético y acusaron a los socialistas de «permitir el cierre de Siemens y de Endesa» y de estar «destruyendo el modelo energético actual, sin preocuparse por los trabajadores ni comprometerse con una transición energética real». “El gobierno de Pedro Sánchez ni apoya el presente de la industria de Ferrol, ni nos dejan construir un futuro para nuestra comarca y para toda Galicia”, dijo Tellado.
Por todas estas razones, aseguraron, el Partido Popular de Galicia apoyará la huelga general de la comarca de Ferrol convocada para el próximo 10 de marzo. Por su parte el diputado Diego Calvo fue más allá y aseguró que, «como representante del PP pero, sobre todo, como ferrolano, no voy a tener límites para la defensa de la industria de la Ferrolterra».
El exalcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, mencionó que la ciudad ha perdido casi 30.000 habitantes en los últimos 40 años. “Somos la única ciudad de España que perdió casi un tercio de su población en las últimas cuatro décadas, tenemos la tasa de paro más alta de Galicia (18,4%) y la de tasa de actividad y la de empleo más bajas de nuestra comunidad 42,2% y 34,4% respectivamente. Solo en Ferrol desde julio del 2019 hay 1.200 parados más, personas con nombre y apellidos y con una familia», dijo Rey Varela.
“Hoy en el barrio de A Magdalena existen más de 313 locales vacíos, más de 313 negocios que en algún momento que bajaron su reja y que nunca más volverán a subir”. Los dirigentes populares demandaron a los responsables locales, provinciales y autonómicos socialistas que «no antepongan los intereses de su partido por encima de los intereses de sus vecinos y vecinas”.