La Mesa por la Movilidad del Ayuntamiento de Ferrol celebró la primera reunión de trabajo para la elaboración del Plan de Movilidad. Fue un encuentro en el que la mayor parte de los asistentes se sumaron de manera telemática, mientras que los técnicos municipales acompañaron al edil del área, Julián Reina, desde el Ayuntamiento. En total, fueron cerca de 50 los participantes en una reunión que abrió el alcalde, Ángel Mato.
Tras informar a los grupos políticos de la redacción del Plan de Movilidad de Ferrol y de las principales líneas de actuación, ayer se materializó una de los hitos que el edil consideraba «imprescindibles» para que el proyecto como era abrir la Mesa por la Movilidad «a todos los colectivos y entidades que puedan enriquecer el resultado final».
El regidor destacó la elevada respuesta a la convocatoria y les agradeció a todos su implicación en un proyecto de gran importancia para Ferrol. Así, respondieron a la convocatoria representantes de asociaciones vecinales, del empresariado, Puerto, Universidad, Defensa, centros educativos, asociaciones de diversidad funcional, taxistas, comerciantes y todos los grupos políticos con representación en la corporación municipal.
Dos grupos de trabajo
El encuentro sirvió para resumir lo que va a ser el punto de partida, basado en las líneas ya abiertas en años anteriores, pero, sobre todo, para fijar un plan de trabajo participativo que va a girar alrededor de dos grupos diferenciados. Por una parte, un foro amplio, la propia Mesa por la Movilidad, en el que se van a aportar propuestas.
Por otro lado, un equipo más reducido, de carácter técnico, que será el encargado de considerarlas, integrarlas y después dar cuenta a la mesa sobre las soluciones adoptadas. Además, la técnico responsable de dirigir los trabajos ya pudo atender diversas cuestiones que los participantes le fueron trasladando.
“Vamos a aprovechar el trabajo hecho por las tres anteriores corporaciones, desde que lo comenzara el actual alcalde en su etapa como concejal de Urbanismo”, aseguró Reina, que insistió en que los gobiernos locales precedentes hicieron propuestas y avances en cuanto a la movilidad y, también por “una cuestión de respeto”, es el momento de “integrar en un solo plan” ese corpus.
El concejal insistió en que su intención es tenerlo listo en el primer semestre del año, para poder someterlo al pleno de la corporación en la sesión de junio. Cumplir ese plazo y conseguir que el documento “cubra perfectamente las necesidades que tiene la ciudad” va a suponer “un trabajo intenso”, reconoció. Para ello, el siguiente paso se va a dar este mismo lunes, día 1 de marzo, cuando se les enviará a todos los colectivos representados en la Mesa por la Movilidad una comunicación para que definan su grado de implicación en el proyecto y la orientación de sus propuestas.
