Encuentran en Vilarrube a un cachorro de lobo marino desnutrido y con heridas de gravedad

La Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos se ha ocupado de tratarlo en su unidad de cuidados intensivos
RUBE2
Publicidad

El domingo día 15 de noviembre fue registrado el primero lobo marino de la temporada en la costa de Valdoviño, en la ría de Cedeira. Apareció en la playa de Vilarrube, siendo fotografiado, lo que permitió saber que no se trataba del lobo marino » Doqui» -un ejemplar que había estado este último mes entre Bares y Cariño- sino de un cachorro macho de pocas semanas de lobo marino ceniciento, Halichoerus grypus.

Estos cachorros proceden de las colonias del Norte de Europa, posiblemente de Irlanda, son muy inexpertos y el cansancio que traen hace que bajen a las playas a descansar o pasar la noche. El martes día 17 este mismo ejemplar quedó atrapado en un palangrillo del barco » Meixón» de Cedeira, recogió al ejemplar y fue trasladado a la UCI instalada en el centro de coordinación de la Red de varamientos en Nigrán.

Una vez ingresado se comprobó que se trataba de uno macho de menos de dos meses de edad y que pesaba 11 kilos, siendo uno de los lobos marinos más pequeños tratados en Galicia, presentaba varias heridas en el cuerpo, alguna de gravedad, estaba muy desnutrido y con una pequeña afección respiratoria. En este momento evoluciona favorablemente.

«La temporada de lobos marinos va de finales de año a marzo del año siguiente, es por eso que, con la detección del primero lobo marino en la playa de Vilarrube, que le pusimos de nombre «Rube» podemos considerar que la temporada actual 2020-2021 acaba de empezar, adelantándose a la previsión de otros años», explican desde la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos ( CEMMA)

 

¿Cómo actuar delante de la presencia de un lobo marino?

Aunque pensemos que nunca nos vamos a encontrar con un lobo marino, las posibilidades de encontrarlos en las playas entre Fisterra y Ribadeo, durante la temporada invernal, no es tan rara. Tenemos que tener cuenta que:

– Llegan directamente desde las colonias de cría del norte y por lo tanto están muy cansados, motivo por el cual pueden bajar la tierra a descansar y echar una siesta tranquilamente.

– No acercarse, para evitar molestarlo o provocar una respuesta agresiva, manteniendo una distancia prudente ya que pueden responder agresivamente y mordiendo.

– No bloquearle la vía de huida hacia el mar, dejándole una alternativa por si quiere y puede marchar.

– Atar a los perros, si los llevas por la costa, y procurar que no se acerquen o la ataquen.

– Mantener el silencio, los gritos y barullo le provocarán estado de alerta.

– Avisar lo antes posible al 112 y colaborar con la Red de Varamientos en las indicaciones.

Hay que tener en cuenta que no todos los animales precisan ser recogidos, solo aquellos heridos o enfermos, por lo tanto persisten en quedar en el mismo lugar durante días. Tenemos que tener en cuenta que son cachorros de meses de vida y por lo tanto sin miedo a las novedades, mas inexpertos, que muchas veces ni saben comportarse delante de las adversidades ni alimentarse bien.

Red de Varamientos de Galicia

La Red de Varamientos de Galicia, bajo responsabilidad de la Dirección General de Patrimonio Natural, de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia a través del convenio suscrito con la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos- CEMMA, que lleva a cabo los trabajos de asistencia y recuperación de fauna marina amenazada.

La CEMMA es la única entidad autorizada para la participación en la Red de Varamientos de Galicia a través de las autorizaciones pertinentes de la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, dado que las especies que maneja están protegidas.

Las Unidades Móviles de la CEMMA mantienen una atención permanente de los avisos de varamientos para el caso de asistencia inmediata frente a cualquier eventualidad. Para eso cuenta con el número activo 24 h 686 98 90 08 y con la conexión directa con el teléfono de emergencias 112 SOS Galicia.

Relacionadas