«Éxito rotundo» de la huelga general en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal

Miles de personas participaron en la marcha reivindicativa desde el polígono de A Gándara hasta el monumento a la Clase Obrera Gallega, en Recimil
DSC_3208

Los sindicatos CCOO, UGT y CIG calificaronn de «éxito» la jornada de huelga general en Ferrol y su comarca, cuyo acto central fue una manifestación que recorrió este mediodía las principales calles de la ciudad departamental. Los polígonos industriales amanecieron cerrados, el puerto y almacenes logísticos pararon y el transporte funcionó solo con los servicios mínimos.

El principal motivo para convocar la huelga fue la dramática situación que hoy en día padecen Ferrol, Eume y Ortegal, que corren el riesgo de convertirse en un yermo industrial. Para Agustín Martín, secretario general de Industria de CCOO, la movilización “debe servir de alerta a toda Galicia”, especialmente ahora que, a consecuencia de la pandemia, “vimos de primera mano la necesidad de contar con un sector industrial fuerte que, además de generar empleo cualificado y de calidad, impida que sectores esenciales para nuestra economía dependan de los vaivenes de las cadenas de suministro internacional”.

A lo largo del recorrido de la manifestación se vieron mensajes reclamando soluciones para diferentes problemas del sector industrial, como la tarifa eléctrica, el cierre de Gamesa en As Somozas, la transición energética y el paro de los transportistas del carbón en As Pontes, la  eólica flotante en Navantia Fene o los biocombustibles en Endesa. También estuvieron presentas las reivindicaciones de otros sectores, como los de la atención a la dependencia, la hostelería o de la fábrica de Alu Ibérica en A Coruña, que exige la readmisión de los trabajadores despedido.

La Agrupación Provincial Socialista de A Coruña también apoyó la jornada de huelga general convocada hoy en Ferrolterra por los sindicatos mayoritarios y exigió “programas y medidas inmediatas para la reactivación industrial y laboral de la comarca”.

El secretario general provincial del PSOE y presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, aseguró que “más allá de visitas, las administraciones con competencias tienen que poner sobre la mesa medidas concretas para favorecer la implantación de proyectos”. “Estamos  en una jornada  reivindicativa en la que una comarca entera quiere llamar la atención de quien tiene competencias, la Consellería de Industria y el Ministerio de Industria, para que programen y activen iniciativas para reactivar industrial y laboralmente esta zona”, apuntó.

“Cada semana vemos nuevas de cierres de empresas, algunas de ellas tractoras, es imprescindible dotar líneas de ayudas inmediatas para las industrias y compañías de distintos tamaños y sectores que llaman a las puertas de las administraciones públicas”, añadió González Formoso.

La portavoz nacional, Ana Pontón, encabezó la representación del BNG en la manifestación en Ferrol en apoyo a la huelga general convocada en la comarca para reclamar un futuro industrial. “Ferrol no se hunde, a Ferrol lo hunden las políticas de la Xunta y de los gobiernos centrales durante décadas”.

“Es una comarca que tiene sectores industriales estratégicos”, señaló la líder nacionalista, “pero la condenan a ser un desierto industrial en el que la única alternativa que se le ofrece la ciudadanía es la de emigrar, ese es por consecuencia de decisiones políticas que no están apostando ni por una transición energética justa, ni por darle carga al naval, ni por fortalecer sectores industriales que  aporten futuro a la comarca”, explicó

Por eso, alegó, la huelga general que hoy vive Ferrolterra “es un golpe en la mesa para reclamar futuro en esta comarca y en esta tierra y, para eso, los gobiernos deben empezar por dar respuestas apostando por la diversificación industrial”.

Otro de los representantes políticos que acudió a la manifestación de Ferrol fue el portavoz de Galicia en Común en el Congreso, Antón Gómez Reino, quien “reivindicó la figura de Amador y Daniel” y de “tantos y tantos trabajadores que lucharon por sus derechos y por la democracia”. El diputado gallego demandó “una salida para el sector industrial de las comarcas” como “signo inequívoco de que Ferrol, Eume y Ortegal tienen futuro”.

También se sumaron a esta manifestación varios representantes del Partido Popular, desde el secretario general, Miguel Tellado, hasta el líder del grupo municipal, José Manuel Rey Varela; el alcalde de Mugardos, Juan Domingo de Deus o el diputado Diego Calvo. El exalcalde ferrolano exigió que el Gobierno central no permita “que se pierda ni un empleo más en la comarca” y por eso hizo un llamamiento a “los partidos del Gobierno para materializar de una vez por todas la carga de trabajo que necesita Navantia Ferrol y despejar el futuro de As Somozas y As Pontes”.

Ofrenda floral a Amador y Daniel

La manifestación que partió de la rotonda de Alcampo con la carretera de la Trinchera, finalizó con un acto multitudinario Porta Nova. Allí, los portavoces comarcales de los tres principales sindicatos convocantes, CCOO, UGT y CIG, leyeron sendos manifiestos en favor de la recuperación industrial de las comarcas y exigieron responsabilidades tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como al propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo.

Además, se realizó una entrega floral de cada uno de los tres sindicatos en el monumento a la Clase Obrera Gallega, que conmemora el asesinato de Amador Rey y Daniel Niebla durante una manifestación en 1972 a manos de la policía franquista. Fue especialmente emotiva la entrega de flores de tres mujeres que estuvieron presentes en aquella revuelta y que han simbolizado la lucha obrera y feminista en la comarca de Ferrol: Sari Alabau, Fina Varela y Encarna Puentes. El acto, tras más de dos horas de marcha y la posterior concentración en Porta Nova, se cerró con el himno gallego y el aplauso de los miles de asistentes a la protesta.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.