El Grupo Amper, a través de su filial Nervión Naval Offshore, ha logrado un importante contrato en el sector de energía eólica marina. En colaboración con la UTE conformada por Navantia Seanergies y Windar, se encargarán de construir componentes y realizar trabajos de ensamblado para las estructuras eólicas marinas que abastecerán el parque Le Tréport en la costa francesa. Este contrato representa el mayor encargo recibido por el Grupo Amper en toda su historia y asciende a más de 140 millones de euros.
La responsabilidad de Nervión Naval Offshore dentro de este proyecto incluye la fabricación de componentes metálicos como nudos y acero secundario, así como el ensamblado de las ‘jackets’, estructuras que sostendrán los aerogeneradores en el fondo marino. Está previsto que los trabajos se lleven a cabo entre los años 2023 y 2025 en las instalaciones de Navantia Fene, ubicadas en A Coruña.
Cabe destacar que Nervión Naval Offshore ya ha participado en la fabricación de más de 170 ‘jackets’ para Navantia en España y para SDMS en Taiwán, consolidándose como una de las empresas líderes en este sector a nivel mundial. Estas ‘jackets’ son fundamentales para brindar estabilidad a los aerogeneradores y permitirles resistir las condiciones ambientales más extremas en aguas de entre 60 y 90 metros de profundidad. En casos de aguas más profundas, se utilizan estructuras flotantes de tipo semisumergible, Spar o TLP, en las cuales Nervión Naval Offshore también cuenta con experiencia en su fabricación.
Además de su participación en el proyecto de Le Tréport, Nervión Naval Offshore está involucrada en otro contrato de Navantia Seanergies en las instalaciones de Puerto Real, Cádiz. En este caso, se encargarán de fabricar cinco grandes estructuras metálicas para la conexión de subestaciones eléctricas a monopilotes en los campos Ocean Wind y Revolution en Estados Unidos.
En cuanto a la estrategia a largo plazo del Grupo Amper, su CEO, Enrique López, ha expresado el deseo de convertirse en un actor relevante en el diseño y construcción de estructuras y subestaciones eléctricas para parques eólicos marinos. Con esta nueva adjudicación, la carga de trabajo de Nervión Naval Offshore se ha incrementado en un 50%, empleando actualmente a más de 500 trabajadores. Se espera que este número aumente significativamente en el futuro cercano, alineándose con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico y de Transformación presentado por la compañía en la Bolsa de Madrid.