Ferrolterra vuelve a movilizarse «por su futuro» el 27 de junio en el puente de As Pías

Los tres sindicatos mayoritarios, CIG, CCOO y UGT, han hecho público un comunicado conjunto en el que llaman a la ciudadanía a participar en una nueva acción reivindicativa
Manifestación del pasado 10 de marzo
Manifestación del pasado 10 de marzo

Los sindicatos de las tres comarcas volverán a unirse para movilizar a la ciudadanía en una nueva acción reivindicativa por el futuro de Ferrolterra. Así lo han anunciado hoy la CIG, CCOO y UGT en un comunicado conjunto en el que llaman a los vecinos de Ferrol, Eume y Ortegal a participar en próximo domingo 27 de junio en una concentración para «tomar» el puente de As Pías. Será a través de dos marchas que comenzarán a las 11:30 a ambos lados del puente, desde San Valentín y El Montón, con el objetivo de ocupar el emblemático puente que une parte de la ría.

Recuerdan las centrales sindicales que la situación socioeconómica que están viviendo las tres comarcas «no tiene parangón en otras zonas del Estado. Padecemos una tasa de desempleo que en el 2020 alcanzó el 19%, cuatro puntos por encima de la media gallega», con especial hincapié en el sector de la industria donde nuevamente los más perjudicados vuelven a ser los jóvenes —menores de 30 años— y las mujeres.

Esta situación ha llevado a las comarcas a una merma «progresiva y sin tregua de la población», convirtiendo a Ferrol en la zona de España más envejecida,  donde menos niños nacen y, al tiempo, donde la ciudadanía está más envejecida «a consecuencia de la falta de oportunidades para vivir y trabajar aquı́», explican en el comunicado.

Los sindicatos recuerdan que esta lucha por el futuro de Ferrol se remonta varias décadas atrás y denuncian que las administraciones con competencias en materia de Industria y Economía hagan oídos sordos a las demandas de la ciudadanía, como ocurrió en la última huelga comarca del pasado 10 de marzo en Ferrolterra. «Como sindicatos de clase tenemos la obligación de atender y canalizar lo que la ciudadaniía, la clase trabajadora de Ferrol, Eume y Ortegal precisa: horizontes de futuro para vivir y trabajar en nuestra tierra».

«¿Donde está la responsabilidad institucional con Ferrolterra? ¿Dónde están las propuestas, las ayudas los proyectos después de estos seis meses de reuniones a todos los niveles?», se preguntan desde la CIG, CCOO y UGT, quienes culpa a los gobernantes de echar balones fuera respecto al futuro de Ferrol y usar la crisis económica y social como arma política arrojadiza.

 

Cartel de la movilización

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.