Los municipios de las comarcas se unieron el pasado fin de semana para reivindicar el Día Mundial del Medioambiente. Cada ayuntamiento propuso diferentes actividades con un mismo objetivo: concienciar a la ciudadanía de la importancia del Medio Ambiente. De este modo, durante el fin de semana la ciudadanía pudo ver apagadas las luces de los edificios más emblemáticos o incluso a los miembros del gobierno local en plena jardinería plantando árboles.
En el caso de Narón, la alcaldesa Marián Ferreiro, junto a otros miembros del gobierno local y una veintena de familias, plantaban un total de 22 árboles de tres especies distintas. Concretamente, quince fresnos, cinco nogales y dos castaños crecen ahora en el paseo marítimo de Xuvia, en las inmediaciones del parque canino.

«Con este tipo de iniciativas continuamos incrementando el número de especies que crecen en las zonas verdes de nuestra ciudad, en este caso en el paseo de Xuvia, donde cada año realizamos plantaciones, al igual que en otros espacios tanto de la zona urbana como rural de Narón”, destacó la regidora.
As Pontes también decidió conmemorar la fecha con la plantación de nuevas especies en la zona. El gobierno local decidió sumarse a la iniciativa «Un árbol por Europa» plantando un árbol frutal autóctono en el entorno del Canal IV.
De este modo, el municipio se suma así a los más de 6.000 localidades que participan en esta propuesta impulsada por el Equipo Europa, a raíz de una propuesta de David Sassoli, Presidente del Parlamento Europeo. Un proyecto con el que el gobierno local pontés «reitera su compromiso con la transición ecológica y con el mantenimiento de la biodiversidad».
Cabanas también se ha sumado a la misma iniciativa europea con la plantación de un castaño en las inmediaciones del pabellón de Lavandeira. En el acto participaron miembros del ejecutivo local de Cabanas, quienes destacaron «el compromiso unánime del gobierno local con respecto al medio ambiente, que abarca todas las áreas».

