Navantia Fene ya tiene cuatro contratos en cartera hasta 2025

El astillero despidió ayer las últimas jackets del programa Saint Brieuc y comenzará a fabricar nuevas estructuras en los próximos meses
Astillero de Navantia Fene
Astillero de Navantia Fene

Las instalaciones de Navantia Seanergies, en Fene, cerraron ayer los trabajos en el proyecto realizado en colaboración con Windar Renovables, por encargo de Iberdrola, destinado a fabricar hasta 62 ‘jackets’ para el nuevo parque eólico marino Saint Brieuc, ubicado en aguas de la Bretaña francesa. El evento de clausura consistió en el embarque de las tres últimas unidades, que serán transportadas en un buque especial junto con las otras 59 que ya están instaladas en su destino.

El director de la unidad de negocio de Navantia Sinergies, Manuel Bermúdez de Castro, destacó que este proyecto, que originalmente tenía una duración prevista de tres años y se extendió a cuatro debido a desafíos en la construcción, ha sido fundamental para la empresa, situándola en un lugar destacado en el mercado y permitiendo inversiones clave para su futuro. No en vano, tras despedir estas últimas jackets de Iberdrola, Navantia ya tiene contratos de monopiles vigentes que garantizan trabajo hasta finales de 2025, y la compañía planea seguir expandiéndose, explorando nuevos mercados en Estados Unidos y Australia.

La empresa naval pública Navantia, a través de su filial Sienergies, tiene una serie de contratos con Windar Renovables para producir estructuras de soporte de aerogeneradores en su astillero de Fene, destinadas al sector eólico marino en varios emplazamientos. Entre ellos, se incluyen trabajos en 14 monopiles XXL para Ocean Winds en Escocia, que generarán 280,000 horas de trabajo y empleo directo para aproximadamente 150 personas al mes.

Además, Navantia tiene un contrato con Iberdrola para la construcción de 45 monopiles XXL destinados al parque eólico marino de East Anglia 3 en el Reino Unido, lo que supondrá 900,000 horas de trabajo y generará 450 empleos en la comarca. Finalmente, la empresa ha firmado un contrato para la fabricación de 77 monopiles destinados al parque Báltica 2, en aguas del mar Báltico polaco, en colaboración con la empresa danesa Orsted y el grupo energético polaco PGE. Este proyecto generará 1.5 millones de horas de trabajo y alrededor de 450 empleos, consolidando la posición de Navantia en el sector de energía eólica marina.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.