Ferrol planea con la Fundación Secretariado Gitano la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano

La concejala de Bienestar Social, Eva Martínez Montero, se reunió esta semana con representantes de la Fundación Secretariado Gitano de Galicia
fachada

El Concello de Ferrol ya trabaja en la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, el próximo 8 de abril, junto con la Fundación Secretariado Gitano, que lleva instalada en la ciudad desde hace tres años. La concejala de Bienestar Social, Eva Martínez Montero, mantuvo el pasado miércoles una reunión con la directora
territorial de la Fundación en Galicia, Eva Vera, y la representante de la entidad en Ferrol, Silvia Gil, para diseñar iniciativas con motivo del 8 de abril y hacer balance de los programas desarrollados en el pasado año.

En el encuentro se destacó la “buena respuesta” del Ayuntamiento durante los meses de la pandemia, explicó la edil. La reunión sirvió también para analizar la incidencia del COVID-19 tanto en el ámbito sanitario como en el laboral puesto que «fue un año muy duro, también para las entidades sociales que tuvieron que hacer un importante esfuerzo para seguir apoyando a los más vulnerables». En este punto, la edil recordó la «solidaridad de la población ferrolana» y el «nutrido tejido asociativo de Ferrol».

Un programa de apoyo a los estudiantes

Martínez Montero apuntó que uno de los programas que desarrolla la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Ferrol es el plan Promociona +, dirigido al acompañamiento y apoyo de estudiantes de secundaria.

La entidad forma parte también del proyecto Proinfancia, una iniciativa de la Fundación Lana Caja en colaboración con el Ayuntamiento. Su objetivo es romper el círculo de la pobreza hereditaria con la educación
como clave, poniendo a las familias en el centro y a los agentes públicos y privados a su alrededor para atender de forma coordinada a las familias. Participan también las asociaciones Dignidad y Acción Familiar Ferrol.

La edil trasladó a la directora territorial de la Fundación en Galicia la propuesta del gobierno local de incrementar este ejercicio el importe de la subvención que cada año recibe del Ayuntamiento y el refuerzo que está llevando a cabo en cuanto a los programas sociales. Algunos de los ejemplos de este trabajo son la puesta en marcha de un programa de intervención sociocomunitaria en Recimil y la realización de un mapa de recursos del barrio, al igual que sucedió en Caranza, que se presentará en las próximas fechas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.