El área sanitaria de Ferrol registra actualmente 336 casos activos de coronavirus, 370 menos que hace exactamente un mes. Un descenso significativo que se ha hecho notar especialmente en las grandes urbes como Ferrol (83 casos) y Narón (44), que ya acumulan una incidencia por debajo de los 150 casos por 100.000 habitantes. También el municipio de As Pontes, que sigue siendo el más afectados de las tres comarcas, ha rebajado notablemente su número de contagios y acumula a día de hoy 48 casos, casi la mitad que hace dos semanas.
En municipios más pequeños como Moeche, Cedeira, Pontedeume, Cariño o As Somozas, se han elevado ligeramente el número de contagios por encima de los 150 o incluso de los 250 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes, por lo que el Sergas someterá a una vigilancia especial a estos municipios.
Sin embargo, el descenso de la presión hospitalaria sigue algo más estancado. Durante el fin de semana han descendido los ingresos en planta de pacientes con complicaciones respiratorias y ahora hay 24 personas en el Marcide. Pero los pacientes grave en UCI han aumentado levemente y son 4. Esto sitúa al área de Ferrol con una alta tasa de hospitalización -entorno al 8%- respecto al número total de contagios. De hecho es la segunda más alta de Galicia después de A Coruña.
Este aspecto será determinante para que el comité clínico que asesora a la Xunta decida hoy si levanta el cierre perimetral de Ferrol y Narón y sitúa a estos dos municipios en el nivel básico de restricciones o si solamente lo baja a nivel medio, lo cual podría suponer que continúen las restricciones de movilidad.
Además, esta pasada semana se produjeron dos nuevos fallecimientos, el 24 y 25 de diciembre, de un varón y una mujer de 77 y 92 años, respectivamente, que se encontraban ingresados en el Marcide diagnosticados con covid-19. Con ellos son ya 87 las personas que han perdido la vida durante esta pandemia desde el mes de marzo.