La mejoría epidemiológica del área sanitaria de Ferrol en el último mes ha sido, en palabras de la propia consellería de Sanidade, «lenta pero constante». Y así lo confirman los datos. Los dos mayores municipios, Ferrol y Narón, registran hoy una incidencia acumulada por 100.000 habitantes a 14 días de entre 50 y 150 casos, según dos datos del propio Sergas.
Si se mantiene este nivel durante el resto de la semana, el comité clínico de la Xunta podría rebajar las restricciones en la actual almendra perimetral tras su reunión del próximo lunes 28 de diciembre. Sin embargo, hay otros factores importantes como la presión asistencial o la situación en las residencias de mayores que podría decantar la balanza para situarse en el nivel de medio o en el nivel bajo, lo cual supone un escenario completamente diferente en cuanto a movilidad y hosteleria.
Dos ejemplos claros son Lugo y Ourense, que se encuentran en este mismo nivel de incidencia acumulada que Ferrol y Narón. El primero tiene restricciones medias y sigue con un cierre perimetral, mientras que la capital ouresena tiene restricciones básicas y sus vecinos puedes desplazarse libremente a otros municipios. Además, la hostelería puede acoger un 75% de aforo de terrazas y hasta un 50% en el interior y se permite el ocio nocturno en el exterior. En ambos casos el límite horario pasaría de las actuales 17.00 horas que tiene la almendra ferrolterrana a las 23.00 horas, coincidiendo con el toque de queda general.
En las últimas 24 horas se registraron 15 nuevos positivos mediante las casi 300 PCR realizadas el lunes y se dieron 37 altas epidemiológicas, por lo que el número total de casos activos se sitúa hoy en 426. As Pontes sigue siendo el ayuntamiento con el mayor número y porcentaje de contagios, con 100 casos; seguido de Ferrol, con 97 y de Narón con 54.
Lo que sigue estancado y podría decantar la balanza el próximo lunes es la presión hospitalaria, ya que es porcentualmente una de las mayores de la comunidad. Según el Sergas el número de ingresados supera el 8% de los pacientes contagiados, solo superado por el área de A Coruña, con un 9%, mientras que la media gallega se sitúa en un 6%. Actualmente hay 30 personas en planta en el hospital Arquitecto Marcide y 3 en la UCI con pronóstico grave.