Ferrol en Común y el PSdeG han presentado sus proyectos estrella en materia de urbanismo para este próximo mandato. Las propuestas de ambos partidos comparten el objetivo común de abrir Ferrol al mar y promover la conexión de espacios públicos. Ángel Mato, candidato socialista a la alcaldía de Ferrol, ha presentado el «Plan de Mejora y Conexión de las Alamedas Históricas». Este plan busca mejorar y poner en valor el patrimonio natural del siglo XVIII conectando y renovando las alamedas históricas de la ciudad, como la del Carbón, del Cantón, de Esteiro y el espacio verde del cuadro de Esteiro. El plan incluye cinco proyectos con una inversión total de más de 5 millones de euros. Algunas de las intervenciones propuestas son la reurbanización de la Plaza de Galicia, la mejora de la iluminación en el Cantón y la rehabilitación de diversas alamedas y plazas de la ciudad.
A este plan se sumarán otros proyectos ya definidos o en marcha, como la humanización de la calle Iglesia, que está a punto de alcanzar su ecuador; el acondicionamiento de un nuevo aparcamiento público en Esteiro, frente a la entrada a Navantia; la mejora de la calle Travesía de Batallones y el entorno de la biblioteca universitaria del Patín; abrir Ferrol al mar con el derribo de parte del muro de Irmandiños o el esperado derribo de la nave provisional del comprado de la Magdalena, cuyos trabajos previos ya se iniciaron esta misma semana.
Por otro lado, Ferrol en Común propone un modelo urbanístico que distribuya los recursos públicos de manera más equitativa entre los diferentes barrios de la ciudad. En lugar de realizar grandes proyectos en un solo barrio, su enfoque se centra en descentralizar y democratizar las inversiones. Por ejemplo, proponen la reforma de la Plaza Rosalía de Castro y la Plaza Vella para convertirlas en espacios verdes y de ocio. También se comprometen a rehabilitar edificios históricos como la Casa de Carvalho Calero y la Casa do Patín para darles un uso público. Además, buscan la cesión o adquisición del edificio de Suboficiales de Canido para convertirlo en un nuevo espacio público y mantener la labor de Aspaneps.
Otro aspecto destacado de la propuesta de Ferrol en Común es la necesidad de aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) que permita un crecimiento ordenado de la ciudad, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad. También mencionan la importancia de la cooperación con otras administraciones para lograr objetivos como abrir Ferrol al mar, promover el desarrollo sostenible del astillero 4.0 y trabajar en conjunto para el crecimiento del campus de Ferrol.