Los socialistas de Ferrol se dieron cita este martes en Caranza, en un evento para presentar ante la ciudadanía la lista, encabezada por el actual regidor Ángel Mato, que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo con la intención de revalidar el gobierno al que llegaron en el año 2019. Con un centro cultural hasta la bandera, el candidato del PSdeG estuvo arropado, entre otros, por el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, Natividad González Laso, diputada en el Congreso; Bernardo Fernández Piñeiro, secretario provincial del PSdeG; José Ramón Gómez Besteiro, delegado del Gobierno en Galicia y Lara Méndez, vicesecretaria general del PSdeG y alcaldesa de Lugo.
Los socialistas eligieron Caranza porque según explicó la propia Natividad González, que ejerció de maestra de ceremonias, es un barrio obrero en el que se sienten «cómodos». La fecha, el 2 de mayo, no fue tampoco casualidad, ya que ayer se cumplían 140 años desde que el ferrolano Pablo Iglesias Posse fundara el Partido Socialista Obrero Español. La diputada socialista auguró que Mato revalidará la alcaldía de Ferrol, «con encuestas o sin ellas», porque, dijo, han «encontrado la fórmula» para gobernar esta ciudad. «El gobierno de Ángel Mato ha situado a Ferrol en las agendas de todas las administraciones, es el alcalde con el que se ha iniciado la recuperación demográfica de Ferrol y que ha logrado resolver en minoría y con tres crisis mundiales durante su mandato los problemas que el PP no logró resolver con mayoría absoluta».
La gestión del gobierno socialista de Ferrol ha sido la gran baza que ha avalado a Mato durante su presentación como candidato a la alcaldía. El secretario xeral, Valentín González, se refirió a Ángel Mato como la persona que «garantizará el empleo» en la ciudad durante los próximos quince años, gracias a los acuerdos de construcción de las fragatas propiciado por el Gobierno de Pedro Sánchez. En su intervención, Formoso ha destacado a Mato como la «representación de la honradez», un hombre que «conoce de primera mano la importancia de la política local, próxima a los problemas de la ciudadanía» y que trabaja para que «Ferrol recupere el lugar que merece» como referente de su comarca. También ha dicho que Mato «representa el logro de haber conseguido crear trabajo para la ciudad para los próximos quince años», de la mano del Gobierno de España, con la construcción de las cinco fragatas F-110, contando con una inversión de 4.325 millones de euros que generarán 9.000 empleos directos e indirectos.
Por su parte, el secretario de los socialistas coruñeses, Bernardo Fernández, recordó que estas elecciones municipales se presentan como un plebiscito entre dos formas de entender y de aplicar la política. Aseguró que el Partido Popular ha votado durante el último mandato en contra de muchas propuestas que «venían a mejorar la vida de los ferrolanos». «Son el partido de cuanto peor, mejor», dijo. Además recordó que el candidato popular José Manuel Rey Varela «no es nuevo» y denunció su gestión durante el mandato municipal de 2011 a 2015, donde «con mayoría absoluta no logró mejorar la vida de los ferrolanos teniendo en la Deputación, en la Xunta y en la Moncloa a gobiernos del PP». Según Bernardo Fernández, esto solo evidencia que para los populares «solo importan las siglas».
En la misma línea se pronunció el nuevo delegado del Gobierno en Galicia, quién repasó los asuntos más importantes que desde el ejecutivo central se han gestionado con el Concello de Ferrol estos últimos años. Según Besteiro el eje Moncloa-Ferrol ha supuesto la mayor carga de trabajo para historia de los astilleros de Navantia, con la construcción de las nuevas fragatas F-110 y la reparación de las F-100 que también se realizarán en los astilleros ferrolanos. «Las gestiones de Mato han permitido que Ferrol emplee durante una década a 9.000 personas. Y eso no son promesas, son hechos», aseguró Besteiro. También recordó que la humanización de la avenida de As Pías, un proyecto que llevaba años en un cajón del Ministerio de Fomento, es hoy en día una realidad y supone la mayor inversión de este tipo en todo el territorio español, con 10 millones de euros para la humanización de esta vía.

El candidato socialista, Ángel Mato, comenzó su intervención apelando al «ferrolanismo mal entendido» del que hacen gala algunos, en alusión a la campaña que ese mismo día anunció el PP de Ferrol bajo el lema localista ‘Opa Ferrol’. «El ferrolanismo no es cantar la canción de Los Limones con una pulsera con la bandera de España en la muñeca. Aquí perder no es lo normal. Y mi gobierno lo ha demostrado», dijo Mato entre los aplausos del público. El regidor ferrolano recordó que el primer objetivo por el que trabajó cuando llegó a la plaza de Armas fue por conseguir carga de trabajo para la ciudad y evitar la despoblación que venía arrastrando la urbe en los últimos años. «Rey Varela dejó a Ferrol con 7.800 parados, hoy tenemos pocos más de 4.000. Un 40% menos», dijo el alcalde socialista. «¿Eso es lo que el señor Rey Varela entiende por defender Ferrol? ¿Mantenerse callado cuando tus gobiernos de Galicia y de España dejan a tu ciudad hundirse?», reiteró el alcalde.
«Lo primero que hice fue viajar a Madrid para pedirle a la ministra de Defensa que adelantara todo lo posible la ejecución de las fragatas F-110 porque ya no cabían más buzos colgados en la valla del astillero. Hoy no solo estamos ejecutando ya estas fragatas, sino que tenemos el encargo de reparar las F-100. En Madrid también le pedí a Navantia que hiciera una apuesta decidida por las energías eólicas offshore y me comprometí a impulsar este sector. Hoy Navantia tiene una empresa que se dedica exclusivamente a la eólica offshore y que no deja de firmar un contrato tras otro para los astilleros de la ría. Conseguimos que Siemens instalara en Ferrol el Centro Superior de Estudios Navales situando a la ciudad en un lugar que solo ocupan cuatro urbes en todo el mundo».
Mato defendió su gestión durante este mandato y lo hizo repasando algunos de sus logros y, recordó, avalado por la ejecución presupuestaria de su gobierno. «Hemos batido todos los récords de inversión, con 40 millones de euros gastados en infraestructuras y servicios, mientras que el gobierno de Jorge Suárez solo invirtió 16 y el de Rey Varela, con mayoría absoluta, no logró invertir más de 26″. El regidor socialista recordó que, durante estos cuatro años, a pesar de la paralización que supuso la pandemia, su gobierno ha logrado desbloquear el convenio con Defensa, «desempolvar» el proyecto de humanización de As Pías, legalizar la situación de cientos de familias de Ciudad Jardín, construir aceras en Serantes, San Pedro y A Cabana, ejecutar obras en la plaza de Armas, el Callao, Pardo Bajo y reurbanizar buena parte de Ferrol Vello. «Y en los próximos días comenzará el derribo de la nave provisional del mercado, que tendría que haberse hecho hace más de un lustro, pero que ningún otro gobierno logró solventar. Pusimos en hora el reloj del ayuntamiento y hemos puesto en hora esta ciudad».
En su intervención, Mato también recordó que el Ayuntamiento se volcó con comerciantes y autónomos durante la pandemia con ayudas que sumaron cuatro millones de euros y la retirada de tasas municipales. Calificó el empleo como “clave en la agenda política” y destacó el descenso del paro en casi un 8% durante estos cuatro años, pese a haber tenido una pandemia de por medio.
En los proyectos de futuro, Ángel Mato hizo una apuesta firme para que “la gente joven pueda quedarse en Ferrol” con iniciativas como la mejora de la conexión ferroviaria, la creación de vivienda pública en la parcela del antiguo cuartel Sánchez Aguilera, el impulso del naval y la creación de un polo de I+D+i en energías renovables, entre otras. En esta cartera de proyectos “a medio y largo plazo”, Mato apuesta también por la Ciudad del Deporte en FIMO, la construcción de un gran aparcamiento en Esteiro y abrir, por fin, Ferrol al mar a la altura de la calle Irmandiños. Todo esto y muchas otras obras —plaza de Rosalía, cuadro de Esteiro o el parque cubierto en el Inferniño— buscan seguir transformando la ciudad para su uso público, “que sea para las personas”, resaltó el candidato socialista.