BNG cree que el archivo de la denuncia por el crimen de Moncho Reboiras revela que es preciso derogar la ley de Amnistía

El juzgado de instrucción número 1 de Ferrol ordenó el sobreseimiento de la querella que pedía procesar a una veintena de miembros de las fuerzas del orden del régimen franquista por crimen de lesa humanidad en concurso con asesinato
Archivo - El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, en rueda de prensa. - BNG - Archivo
Archivo - El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, en rueda de prensa. - BNG - Archivo

El diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego ha señalado que el archivo de la denuncia presentada en un juzgado ferrolano por la muerte de Moncho Reboiras en septiembre de 1975 a tiros de la policía franquista revela las carencias de la ley de Memoria Democrática y la necesidad de derogar la ley de Amnistía de 1977. «El tiempo nos dio la razón», ha aseverado Rego, según recoge un comunicado emitido este viernes, días después de conocerse la decisión del juzgado de instrucción número 1 de Ferrol que ordenó el sobreseimiento de la querella registrada por los familiares de Reboiras con el apoyo de Cequa, que pedía procesar a una veintena de miembros de las fuerzas del orden del régimen franquista por crimen de lesa humanidad en concurso con asesinato.

Según Rego, el Bloque advirtió durante el debate de la ley de Memoria Democrática que la disposición añadida sobre el derecho internacional «no era suficiente» para una «actuación inequívoca» por parte de la justicia para investigar los crímenes del franquismo. De este modo, considera preciso que se proceda a la derogación de los apartados ‘y’ y ‘f’ de la ley de Amnistía, algo que, como remarca, ya fue defendido en el Congreso y que Rego se compromete a volver a reclamar a través de la presentación de una proposición de ley en la Cámara baja. En todo caso, el diputado nacionalista ha criticado la argumentación de la magistrada titular del juzgado de instrucción ferrolano, a la que afea que, pese a ser «flaca» la ley de Memoria Democrática, en ella sí cabe una interpretación de los crímenes del franquismo en base al derecho internacional sobre los delitos de lesa humanidad.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.