Caneliñas movió en los últimos tres meses más contenedores que en todo el 2020

La Autoridad Portuaria contabiliza casi dos millones y medio de toneladas de mercancías de enero a marzo de 2023
Terminal de contenedores de Caneliñas
Terminal de contenedores de Caneliñas

El crecimiento del puerto de Ferrol se consolida en el primer trimestre del año al duplicar sus tráficos. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023, las empresas que operan en las dársenas ferrolanas mo-vieron casi 2 millones de toneladas (1.992.685), lo que supone un 98 % más que en el mismo periodo de 2022. El crecimiento se extiende tanto a los graneles sólidos (+198 %) como a los líquidos (+67,4 %) y a la mercancía general (+162,9 %). Entre las mercancías que se mueven en los muelles de Ferrol, el GNL ha aumentado 263.586 tone-ladas (+78,52 %), llegando a las 599.295 frente a las 335.709 del mismo periodo de 2022. El fueloil creció 238.036 toneladas (+91,64 %), el carbón y la madera subieron 223.418 (+270,81 %) y 95.314 (+210 %) toneladas respectivamente. Especial mención merece la terminal de contenedores que continúa en una progresión ascendente.

En el primer trimestre de 2023 se han triplicado los TEU movidos en el puerto exterior: 11.946 TEU frente a los 3.852 del mismo periodo del año pasado, lo que implica un aumento del 210%. Si lo medimos en toneladas el incremento es del 235%, ya que se han contabilizado 137.985 frente a las 41.203 del 2022 constituyendo el incremento más destacado en términos porcentuales. Es decir, de enero a marzo, la terminal de Yilport ha movido más tonelaje que en todo el 2020.

Este crecimiento ha conseguido amortiguar la caída de la actividad en San Cibrao, debido a la situación de Alcoa, la única concesionaria del puerto en A Mariña. En sus muelles se han movido en el primer trimestre 463.757 toneladas, un descenso del 71 % en lo que llevamos de año. Una situación que el organismo que preside Francisco Barea ha afrontado con su apuesta por la diversificación de los tráficos, especialmente a través de los movimientos en la terminal de Yilport en el puerto exterior.

Esto lleva a que, a la espera de que los datos se consoliden, las empresas que operan en los muelles de la Autoridad Portuaria en su conjunto han movido en los tres primeros meses del año 2.456.442 toneladas, 153.520 menos que en el mismo período del 2023, lo que se traduce en un descenso del 5,8 %. A nivel global, el tránsito de graneles líquidos alcanzó 1,2 millones de toneladas, el de mercancía general 332.490 y el de graneles sólidos 876.145. Los dos primeros subieron un 55 % y un 153,1 % respectivamente con respecto a los tres primeros meses de 2022, mientras que los sólidos descendieron un 47,6 %.

El GNL y el fueloil superan a la bauxita

La situación de San Cibrao y el auge de otros tráficos ha supuesto un cambio en el ranking de mercancías del primer trimestre. El primer lugar lo ocupa ahora el GNL con casi 600.000 toneladas, segui-do del fueloil con 498.000. La bauxita pasa a situarse como el tercer tráfico con 317.278 toneladas, seguida del carbón (306.000 toneladas) y la madera (140.000 toneladas).

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, apela de nuevo a la prudencia y se muestra optimista ante un cambio de tendencia en el futuro. “Los datos demuestran que el trabajo realizado a lo largo de todos estos meses está dando resultado. Sabíamos que nos movíamos en un contexto difícil condicionado por la transición energética y sabíamos también que la situación que atraviesa Alcoa, y que evidentemente nos preocupa, afectaría al organismo portuario. Por eso decidimos adelantarnos y tomar medidas apostando por las nuevas energías y, especialmente, por la diversificación de los tráficos. Esto es lo que nos ha permitido crecer en el 2022 y resistir ahora la caída del movimiento que se está experimentando en San Cibrao”, destaca Barea.

El presidente del organismo portuario también resaltó que “el incremento que está experimentan-do el puerto de Ferrol creemos que no tiene marcha atrás y que se mantendrá, especialmente por el desarrollo de Yilport y la llegada de nuevas industrias al puerto exterior. Eso contribuirá a hacer frente a la situación de incertidumbre que el nuevo escenario energético y la situación económica plantean, no sólo en Ferrol y San Cibrao. El futuro del puerto es, en buena medida, la terminal de contenedores, que nos ha abierto nuevas conexiones con todo el mundo”. Francisco Barea también ha querido reiterar su “apuesta por A Mariña” y el deseo de que “la situación de Alcoa pueda mejorar en el medio plazo”.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.