Carlos III, Jorge Juan y el Marqués de la Ensenada darán a conocer la candidatura de Ferrol a patrimonio de la UNESCO

Durante esta Semana Santa el Concello seguirá promocionando a través de estos tres personajes históricos el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad
275239670_118776824066017_4191107463055212613_n

El Ayuntamiento de Ferrol va a continuar durante la Semana Santa con la divulgación de la candidatura Cidade de Ferrol: Porto da Ilustración a Patrimonio Mundial con el regreso de Carlos III, Jorge Juan y el Marqués de la Ensenada al barrio de la Magdalena.

Tres personas vestidas de los personajes clave de la época de la Ilustración recorrerán las calles del centro a próxima semana —el miércoles 13 a partir de las 18:00 horas y el sábado 17 desde las 12:00 horas— para seguir dando a conocer la propuesta ferrolana. Repartirán tarjetas informativas, bolígrafos promocionales de la campaña y llevarán tablets para animar a la población a adherirse a la candidatura, que alcanza ya 4.220 apoyos.

La concejal de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, apuntó esta mañana que se trata de la segunda sesión de divulgación de la propuesta ferrolana a Patrimonio Mundial tras la que tuvo lugar a mediados de febrero coincidiendo con la presentación en el pazo municipal de la nueva marca y web. 

La Semana Santa “es un muy buen momento para continuar con la campaña de divulgación de nuestra candidatura”, explicó la edil, “para que además de la población ferrolana también las personas que visiten la ciudad durante los próximos días festivos conozcan nuestra propuesta”.

La campaña, dijo, busca “la complicidad y el apoyo de la ciudadanía, despertar la ilusión por la riqueza histórica que tenemos y de la que debemos estar muy orgullosos”. Este proceso “no debe caminar ajeno a la ciudadanía”, indicó la concejal, quien animó a “aprovechar la Semana Santa para visitar el patrimonio único con el que cuenta Ferrol”.

Bienes de la candidatura

Además de sumar adhesiones, la nueva web reúne la relación de bienes que integran la propuesta ferrolana —el barrio de la Magdalena, el Arsenal militar, el puerto natural, el astillero civil de A Cabana y las defensas costeras—, el proceso del expediente, los criterios que cumple la candidatura y el expediente completo de la candidatura, que se encuentra en la Lista Indicativa de la Unesco desde abril de 2007.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.