CCOO, UGT y asociaciones de víctimas del amianto exigen la tramitación inmediata del fondo de compensación

La propuesta de Ley de creación del fondo de indemnización a las víctimas del amianto acumula, desde el pasado 13 de abril del 2021, 28 ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas en el Congreso, lo que retrasa injustificadamente el inicio de su tramitación
Archivo - Concentración de las víctimas del amianto frente al astillero de Ferrol
Archivo - Concentración de las víctimas del amianto frente al astillero de Ferrol

Representantes de la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (FEDAVICA), CCOO y UGT han mantenido esta semana diversas reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE y de UP en el Congreso de los Diputados para reclamar la tramitación de la Proposición de Ley de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto.

Los sindicatos y las asociaciones de víctimas recordaron el compromiso asumido por el Grupo Socialista de iniciar la tramitación del proyecto en la comisión del Parlamento en el plazo de dos meses después de la aprobación de los Presupuestos Generales, donde se incluía una modificación para financiar dicho fondo con una partida de 25 millones de euros.

El plazo finaliza el 28 de febrero, que prácticamente coincide con el final del plazo de presentación de enmiendas actualmente en vigor. Los sindicatos han advertido que de no cumplirse el plazo comprometido y si se producen nuevos retrasos en el trámite, CCOO, UGT y FEDAVICA convocarán movilizaciones. Por su parte, los parlamentarios del Grupo Socialista se comprometieron a tratar de concretar, en el menor tiempo posible, la fecha de inicio del proceso.

En la reunión se abordaron cuestiones relacionadas con el contenido de la proposición de Ley, como, por ejemplo, la necesidad de recuperar el consenso alcanzado en la comisión parlamentaria durante el intento de tramitación de este fondo en la anterior legislatura.

También se revisó el documento de modificaciones elaborado conjuntamente por FEDAVICA, CCOO y UGT, acordándose la necesidad de aclarar el ámbito de aplicación del fondo y de sus beneficiarios, que serían los afectados por la exposición al amianto procedente del trabajo, pero también domésticos —familiares de los trabajadores expuestos— y ambientales —instalaciones próximas donde se utilizaba amianto—, así como la estructura de financiación —similar a la del Fondo de Indemnización a las Víctimas del Amianto existente en Francia—.

Ya no se puede demorar más

En la reunión con el grupo parlamentario de Unidas Podemos, se puso de nuevo de manifiesto la urgencia de iniciar el proceso en la comisión parlamentaria y recuperar el consenso alcanzado en 2019. También se le preguntó al grupo parlamentario sobre la decisión de transferir este fondo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones al Ministerio de Asuntos Sociales y la Agenda 2030, punto confirmado por los diputados.

En este sentido, FEDAVICA, CCOO y UGT manifestaron su discrepancia, ya que, inicialmente, la parte más importante de la financiación del fondo correspondería a la Seguridad Social, además de que los órganos de gobierno previstos en la proposición de Ley están compuestos, fundamentalmente, por los responsables del primero de los ministerios, junto con otros del Ministerio de Trabajo y Economía Social, sin la presencia del Ministerio de Asuntos Sociales y de la Agenda 2030.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.