Ferrol es desde hoy un referente mundial en la digitalización del sector naval

El Centro de Excelencia del Sector Naval (CESENA) impulsado por Siemens inaugurado hoy en la ciudad dará cobertura nacional y atraerá talento internacional para convertirse en el motor de transformación digital del sector
El nuevo Centro de Excelencia del Sector Naval impulsado por Siemens junto a Navantia fue inaugurado esta mañana
El nuevo Centro de Excelencia del Sector Naval impulsado por Siemens junto a Navantia fue inaugurado esta mañana
Siemens ha inaugurado hoy en Ferrol el Centro de Excelencia del Sector Naval (CESENA), que cuenta con unas modernas instalaciones en las que se podrán experimentar los avances que la digitalización ha traído al sector naval, además de ofrecer un completo programa de formación en habilidades digitales para los profesionales de este campo.
Las instalaciones del CESENA, ubicadas en el Centro de Innovación e Servizos, Deseño e Tecnoloxía (CIS) de A Cabana, están dotadas con las últimas tecnologías para mejorar todas las fases del proceso de diseño y construcción de buques, con el objetivo de transformar toda la cadena de valor de la industria naval española para hacerla mucho más competitiva.
A este centro estarán adscritos cerca de medio centenar de ingenieros de Siemens que aportarán su conocimiento y experiencia internacional y se unirá a la red de Centros de Excelencia globales que la compañía tiene ya en otras ubicaciones de referencia en la construcción naval, como EE UU. (Newport News, Virginia), Alemania o Reino Unido.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el de Siemens España, Miguel Ángel López, algunas de las autoridades que acudieron al acto

Alianza con Navantia y Pymar

La creación del CESENA supone la ejecución del compromiso que la compañía adquirió con Navantia en noviembre de 2019, cuando ambas empresas firmaron un acuerdo para avanzar en la transformación digital hacia el denominado ‘Astillero 4.0’, un acuerdo que ha permitido la implementación integral del Gemelo Digital en el nuevo programa de las Fragatas F-110 y cumplir así los requerimientos de la Armada Española.
El Centro fue inaugurado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. También contó con la presencia de diversas autoridades como el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el vicepresidente y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de Galicia, Francisco Conde. Asimismo, acudieron el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y Almudena López del Pozo, consejera delegada de PYMAR (patronal del sector naval).

«Ferrol era el único lugar posible»

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, defendió durante la inauguración del CESENA la creación en Ferrol de un clúster de la defensa y de un hub industrial y de innovación centrado en la eólica marina. Calificó de “imprescindible” el primero, porque permitirá “aprovechar el conocimiento desarrollado por esas empresas ligadas a la investigación en el sector naval civil, generando más valor en el tejido industrial gallego”.

En cuanto al hub de la eólica marina, destacó que el propio Concello ha impulsado este mismo año un estudio de cara a su puesta en marcha y aprovechó el acto para trasladarle al presidente de la Xunta de Galicia “el interés de la Administración local en analizar de la mano de la autonómica este trabajo”, al tiempo que invitó a “apoyar las iniciativas en marcha para la creación de parques comerciales en las costas gallegas, por supuesto, cumpliendo con todos los criterios medioambientales para que no interfieran con la actividad pesquera”.

 

El alcalde Ángel Mato, durante su intervención en la inauguración del CESENA

Mato mostró su agradecimiento “a Siemens, a Navantia y al Gobierno por entender que no había más opción que Ferrol para albergar el CESENA”. Dijo también que el centro servirá para “aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para generar valor en toda la cadena de producción, y con eslabón, hacer más competitiva la industria”.

Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha subrayado “la importancia de la industria y la tecnología naval española en el desarrollo económico y social del país” y ha remarcado que “la digitalización es un imperativo y no una opción”. “Iniciativas como esta permitirán que España siga siendo un referente en la construcción naval en los años venideros”, ha afirmado.

Antes de acudir al CESENA, Ricardo Domínguez se ha desplazado al astillero de Navantia en Ferrol y ha mantenido una reunión con su comité de empresa, en la que ha garantizado su compromiso con el astillero y con su transformación tecnológica.

¿Qué se hará en este centro?

En la carrera actual hacia un transporte marítimo sostenible, los astilleros necesitan innovar más rápido y entregar buques más ecológicos que cumplan con las estrictas normas de seguridad y medioambientales. A medida que la complejidad en el diseño y la construcción de buques se incrementa, alcanzando niveles sin precedentes, es necesario minimizar los riesgos y las ineficiencias del actual proceso de diseño y fabricación.

Por eso, el software es fundamental para optimizar dicho proceso, reducir costes y aumentar la productividad sin comprometer la calidad. En el CESENA, se avanzará hacia la digitalización de los procesos de trabajo en los astilleros españoles a través del empleo de novedosos programas y tecnologías como NX, TeamCenter, OpCenter, SimCenter o Tecnomatix.

 

El CIS de A Cabana acoge las nuevas instalaciones
A través de esta alianza con Navantia y Pymar, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto común de digitalización en el sector naval para que el sueño del Astillero 4.0 sea ya una realidad. El plan pretende mejorar hasta un 25 por ciento la productividad del sector, lo que facilitará el aumento de más de un millar de empleos con una alta cualificación tecnológica y mayor estabilidad y mejorará la competitividad de los astilleros españoles de cara a situarse en la mejor posición ante nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
La digitalización del sector naval también supondrá la mejora de la eficiencia energética y la aceleración de la descarbonización de los astilleros, gracias a la reducción de hasta en un 400% de las emisiones de CO2.

Relacionadas