El plan integral de saneamiento de la ría de Ferrol ha dado hoy un importante paso con la puesta en funcionamiento de las instalaciones de la ensenada de la Malata, compuesto por dos tanques de tormentas, situados en la Cabaña y en FIMO. Estos están conectados a dos colectores que conducen las aguas hasta la estación de bombeo de A Cabana, en el primero caso, y, en el segundo, hasta un tanque de regulación situado en las cercanías del acceso al puerto, donde se une a la conducción .
El alcalde, Ángel Mato, y el concejal de Urbanismo, Julián Reina, visitaron hoy estas instalaciones, recepcionadas por el Concello hace apenas una semana. “Con esta obra que ya está operando Emafesa, vamos a dar servicio a 3.000 usuarios más que irán conectándose a la red”, explicó el regidor. Las zonas a las que se da cobertura a partir de ahora son parte de Canido, Catabois y Serantes, en el caso del colector situado bajo el paseo marítimo de la Malata, y A Cabana, Montecoruto y Valón, en el caso de la infraestructura ubicada entre el CIS y la estación de bombeo.
Este tanque de regulación limita a 380 litros por según el flujo de agua al colector general de Ferrol Narón, que desde ese punto continúa por debajo de la ría hasta la estación de bombeo, y de ahí, a la depuradora de Prioriño. El depósito de tormentas situado delante de FIMO tiene una capacidad de 1.500 metros cúbicos, mientras que la del de A Cabana es de 500.

Mato destacó que esta actuación, acometida por Augas de Galicia y entregada al Ayuntamiento la semana pasada, “va a mejorar mucho la calidad del agua, porque con anterioridad se vertía directamente a la ría”. Esta misma semana se puso en funcionamiento, una vez revisada por los técnicos de la Empresa Municipal de Aguas y conectada a la energía eléctrica.
Río de la Sardina
Durante la visita, el alcalde dijo que una vez en marcha el sistema, es el momento de abordar el saneamiento del río de la Sardina. En estos momentos, el departamento de Urbanismo dispone ya de un borrador de convenio remitido por la Xunta de Galicia para que ambas Administraciones, autonómica y local, financien una actuación que pondría fin al saneamiento de la ría.
“Después solo quedaría abordar el del rural para completar el saneamiento integral de todo el término municipal”, aseguró el alcalde socialista.