«Cuando grabamos la primera temporada vimos que Ferrol era una mina de oro»

Los guionistas de Rapa, Pepe Coria y Fran Araújo, acudieron ayer al estreno de la serie de Movistar+ en el teatro Jofre y compartieron su visión de esta nueva entrega del thriller protagonizado por Javier Cámara y Mónica López
Pepe Coira y Fran Araújo durante la entrevista con Enfoques.gal en el teatro Jofre | ENFOQUES.GAL
Pepe Coira y Fran Araújo durante la entrevista con Enfoques.gal en el teatro Jofre | ENFOQUES.GAL

La segunda temporada de la serie ‘Rapa’, producida por Movistar + y la compañía gallega Portocabo, vuelve a mostrar parajes de una gran belleza de Ferrol y su comarca, un trabajo audiovisual que se estrena este jueves, 15 de junio. Esta temporada cuenta con seis capítulos de aproximadamente 50 minutos de duración cada uno y que fue rodada en los meses de otoño de 2022 en diferentes emplazamientos de la zona, destacando la entrada de las cámaras en varias dependencias del Arsenal Militar. El teatro Jofre de Ferrol ha acogido en la tarde de este miércoles, día 14, la premiére de esta serie, en donde, además, se ha proyectado el primer capítulo de una trama de intriga y suspense, en donde Tomás (Javier Cámara) y Maite (Mónica López) tratan de resolver dos asesinatos, uno reciente, de una oficial de la Armada, y otro de un joven de hace casi veinte años y que está a punto de prescribir.

Los guionistas, Pepe Coria (P.C.) y Fran Araújo (F.A.), han detallado que con esta segunda temporada de ‘Rapa’ han querido «seguir profundizando en Maite y Tomás, ese imperfecto tándem de investigadores que siempre parecen al borde de algo». «Los habíamos dejado empezando una nueva etapa vital, así que se trataba de volver y saber qué ha sido de ellos con el paso del tiempo y de la enfermedad de él», ya que padece ELA.

— Tras el éxito de la primera entrega, que fue el mejor estreno en la historia de Movistar+, ¿existía una presión añadida para afrontar esta segunda temporada?

— P.C. : ¡No, estábamos vamos tranquilos! ¡Somos unos inconscientes! En la primera es cuando estás acojonado porque no sabes si la has cagado, pero ahora… Había uno que decía lo de que aquí nadie sabe nada y nadie sabe cuándo algo funciona o no funciona, entonces tu aspiración es intentar pasárselo bien tú en el proceso, pensando que eso a lo mejor ayuda a que se lo pase bien el espectador. Pero pensar en qué podemos hacer para que guste, no creo que sea la mejor manera de plantearlo.
— F.A.: Claro, al principio es cuando tomas todas las decisiones a riesgo y no sabes qué va a pasar, pero cuando ves que ha funcionado y luego tienes el milagro de que tienes a un plantel de actores y actrices de este nivel, sabes que esto ya lo tienes. Entonces la segunda no empiezas de cero, sino que sabes que tienes a dos bestias que lo hacen increíble, que tienes a unos actores y actrices que lo hacen increíble, entonces ya no estás en un papel tú solo pensando a ver qué va a pasar, es como que ahora mismo ya sabes que va a funcionar.

— La prueba más evidente de que esta temporada también ha gustado, por lo menos a Movistar+, es que se ha anunciado una tercera temporada que también se grabará en Ferrol. ¿Qué podemos esperar de la que será la última producción de Rapa?
— P.C. : Con la tercera temporada lo que queremos es cerrar lo que se inició en la primera y acompañar a los personajes de Tomás y Maite, (Javier Cámara y Mónica López) en ese viaje que emprenden desde que se encuentran porque apareció un cadáver en Vixía Herbeira. Ese es el punto de partida de lo que estamos preparando. Respecto a la trama aun no podemos avanzar demasiado porque estamos todavía inmersos en los guiones, pero queremos completar el universo tan rico que es Ferrolterra y nos falta meternos en algunos ámbitos a los que aún no habíamos entrado y que ayudarán a completar el dibujo de esta ciudad y de esta comarca.

— Entiendo que se refieren a los astilleros

— [Ríen]

Mónica López, Pepe Coira, Fran Araújo y Javier Cámara, durante la premiere de Rapa en Ferrol | ENFOQUES.GAL

— En esta segunda temporada juega un papel fundamental la ciudad de Ferrol, que es casi un personaje más dentro de la trama. ¿Les ha sorprendido el potencial que tiene como plató natural?

— F.A.: Creo que es algo que nosotros vimos inmediatamente. En la primera temporada tenía un espacio relativamente pequeño en toda la historia, pero a medida que íbamos grabando ya veíamos que era una mina de oro. Y si a eso le sumas que encima tuvimos la tremenda suerte de que nos permitieron entrar en el Arsenal, que es algo tan definitorio de esta ciudad, y de poder retratarlo ha sido un auténtico privilegio y un hito. Además del contraste entre la realidad obrera y la militar, hemos podido retratar la personalidad de cada barrio, que tienen un carácter único y una personalidad muy fuerte.

— Algo que llama mucho la atención del espectador local, además de ver y reconocer Ferrol en cada plano, es reencontrarse con muchas caras conocidas de producciones autóctonas, como Iolanda Muíños, Carlos Blanco, Darío Loureiro, Federico Pérez , Sabela Arán o Chisco Amado. Esto es una prueba más del talento audiovisual gallego también delante de la cámara.
— P.C. : Una de las partes bonitas de Rapa es saber que fuera de Galicia van a descubrir a todos estos actores que comentas. De hecho, esta temporada tenemos tropecientos personajes y no fue suicida hacer eso porque sabíamos que había muchísima cantera y muchísimo talento ya consolidado. Es lo que tú dices, aquí en Galicia sabe de sobra todo el talento interpretativo que tenemos y mola mucho cuando lo descubren fuera.
— F.A.: Y todos los que quedan, eh. Por ejemplo, nosotros ahora estamos con la tercera y ya empezamos diciendo: a ver con qué actores y actrices podemos contar que todavía no hayan aparecido en la serie. Y nos ponemos a repasar y siguen saliendo y saliendo y saliendo. Y quedarán fuera muchos muy buenos.

—¿Cómo creéis que va a acoger el público esta segunda temporada? 
— P.C. : Las sensaciones por el momento son buenas; la gente que la ha visto nos ha transmitido buenas críticas. Cuando nos planteamos esta segunda temporada queríamos que fuese diferente, que no fuese repetirse, pero que al mismo tiempo sea una continuación natural de la anterior. Por eso yo creo que si como espectador te gustó la primera y si te enganchaste con estos personajes, hay una buena oportunidad de seguir con ellos un rato más.
— F.A.: Yo creo que ahora mismo, en un momento donde se hacen tantas series y cada semana hay decenas de novedades, cada vez es más difícil que el espectador te elija. Pero jugamos con esa baza de estrenar una segunda temporada y la gente que disfrutó de la primera, estoy seguro de que también disfrutará lo mismo o más con esta segunda. Sobre todo porque nosotros trabajamos desde los personajes y realmente es muy agradecido pasar más tiempo con ellos. O sea, nos hemos preocupado mucho de que el tiempo que le dediquen a esos personajes les merezcan la pena, no solo porque la serie esté entretenida, las tramas funcionen, sino que hay algo bastante interesante en poder vivir con ellos y esa relación que van estableciendo.

Relacionadas