EDPR y Reganosa se alían para convertir Ferrolterra en capital de la energía verde

El proyecto, que afectará a siete concellos de la zona y moverá 7.000 empleos, prevé actuaciones de almacenamiento y producción de hidrógeno con renovables y generación con energía eólica e hidráulica
El lago de As Pontes será el epicentro de este proyecto
El lago de As Pontes será el epicentro de este proyecto

Alianza estratégica para convertir Ferrolterra en la capital de la energía verde. EDP Renováveis (EDPR) y Reganosa prevén en As Pontes y siete concellos del entorno la realización de proyectos de generación y almacenamiento limpios por importe de 780 millones de euros. La ejecución de esos proyectos, que es- tán sujetos a la subasta de capacidad pendiente de celebración, requerirá de más de 7.000 empleos equivalentes, entre directos e indirectos, y su mantenimiento y operación, de otros 400 durante su vida operativa.

«En la contratación de trabajadores y proveedores se priorizarán los del lugar y, particularmente, aquellos afectados por el cese de actividad en la térmica de carbón», explican desde Reganosa. Gracias a esta intervención integral, el área dispondrá de acceso continuado a recursos energéticos competitivos. El proyecto, que integra toda la cadena de valor, incluye la construcción de una planta de elaboración de hidrógeno (H2) mediante electrólisis —hasta 100 megavatios tras su completo desarrollo—, que utilizará el agua del lago de As Pontes y nuevas fuentes de energía renovable. Con una capacidad productiva anual de hasta 14.400 toneladas de H2, se espera que el proyecto genere más de 300 empleos, directos e indirectos, entre la fase de ejecución y la de explotación.

En el entorno se ubicará también un almacenamiento energético con una potencia instalada de generación de 570 megavatios. Este almacenamiento consistirá en una central hidroeléctrica de bombeo que empleará como depósito inferior el propio lago, y como superior, un nuevo embalse que permitirá una mejor gestión del sistema eléctrico propiciando una maximización renovable en el mix energético. El almacenamiento estará ubicado entre los núcleos de Castelo y A Esfaparra y está previsto que genere cerca de 5.000 empleos, directos e indirectos, considerando tanto los trabajos de construcción como la futura gestión de la planta.

Esquema del proyecto entre Endesa y EDP

Para cerrar el proceso, además, se desarrollará un complejo eólico compuesto por cuatro parques que suman algo más de 270 megavatios y que utilizarán turbinas de última generación. Estos se extenderán por los municipios de As Pontes, A Capela, Xermade, Monfero, Valdoviño, Moeche, Cerdido y As Somozas, y generarán alrededor de 2.500 puestos de trabajo asociado a las distintas fases del proceso.

Acceso continuado a la energía verde

En suma, casi un gigavatio de potencia verde instalada. Se trata de la apuesta más ambiciosa realizada hasta el momento por la descarbonización de la economía en Galicia. Gracias a ello, el entorno dispondrá de acceso continuado a energía asequible y limpia, lo cual constituye una fortaleza para la captación y asentamiento de industrias estratégicas, amén de para fomentar la sostenibilidad y competitividad del tejido productivo.

Por sus características, esta iniciativa para hacer de Ferrolterra la capital de la energía verde se alinea con los objetivos que persiguen el EU Green Deal y el programa Next Generation; la Estrategia de Almacenamiento Energético, el Plan Nacional de Energía y Clima, la Estrategia Española de Transición Justa, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Pacto de Estado por Ferrol, la Ley de Simplificación Administrativa y de Apoyo a la Reactivación Económica de Galicia, y la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050.

Dinamización y recuperación económica

Rocío Sicre, directora general de EDPR España, destaca: “Esta iniciativa da cuenta, una vez más, de la importancia estratégica que Galicia tiene para EDPR desde hace más de 20 años. Además, es reflejo del positivo impacto de las renovables en materia de empleo de calidad, favoreciendo la dinamización económica y social de la población gallega. Se trata de la apuesta de descarbonización de la economía más ambiciosa que se ha llevado a cabo en Galicia hasta la fecha y en línea con nuestro objetivo de liderar la transición energética».

“Hace 14 años trajimos el gas a Galicia y ahora, con EDPR, vamos a traer el hidrógeno; participaremos en la configuración de un nuevo ecosistema energético en nuestra comunidad”, aseguró el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, quien insistió en que «todo el conocimiento y experiencia que hemos adquirido a lo largo de estos años lo estamos poniendo ahora al servicio de Galicia, al servicio de una recuperación socioeconómica más rápida, más sólida y más justa. De esta manera también diversificamos nuestra actividad; estamos ante una nueva Reganosa, la energética global de los gallegos”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.