La Xunta avanza que las obras de construcción del albergue de peregrinos de Ferrol estarán finalizadas a finales de este mes de abril. La delegada territorial en Ferrol, Martina Aneiros, acompañada del arquitecto del proyecto, Juan Picáns, y directivos de la empresa Prace, realizaron una visita para comprobar el estado de las obras que se encuentran muy avanzadas y que previsiblemente culminarán a finales de este mes de abril.
“Las actuaciones estos días se centran en el alicatado de los baños y quedaría por acometer los acabados y acabados, así como la instalación de la carpintería interior”, avanzó la delegada de la Xunta de Galicia. Durante la visita a las obras que se encuentran en un 80% de ejecución, ya se pudieron apreciar las estructuras de las literas que luego serán cubiertas con un panel de madera-cemento. “Otro de los hitos de la intervención será la instalación de la pasarela de acceso que va de una sola pieza”, explicó Aneiros, “ya está fabricada y en proceso de galvanizado y la previsión es instalarla después de Semana Santa”.
La obra del albergue de peregrinos de Ferrol cuenta con una inversión de alrededor de 500.000 euros por parte de la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia. Permitirán la creación de 60 plazas -dos de ellas adaptadas- para el alojamiento de peregrinos del Camino Inglés. En la planta inferior se accederá a través de una pasarela independiente, a la sala común y al despacho, y en la planta superior, a los dormitorios y aseos. Aneiros ha destacado la importancia de esta nueva infraestructura para la ciudad ya que «Ferrol es un símbolo del Camino Inglés ya que por Ferrol llegaban por mar los peregrinos del norte de Europa y de las Islas Británicas, para empezar aquí y terminar en Santiago», señaló. señaló
También defendió la idoneidad de la ubicación de este albergue, “muy cerca del puerto, kilómetro cero de nuestra ruta jacobea”, dijo, y recordó que es uno de los compromisos de la Xunta de Galicia recogidos en el Pacto de Estado por Ferrol. El nuevo albergue se sumará a los seis de la red pública del Camiño Inglés, el cuarto más transitado por quienes vienen a Santiago a recoger la Compostela y uno de los que más crece en los últimos años.