El Ayuntamiento de Ferrol está avanzando en la humanización y reurbanización de la calle Iglesia, una actuación a la que la Administración local destina más de 4 millones de euros con el fin de convertir esta importante vía del centro de la ciudad en «más habitable y amable para los peones». Para ello, uno de los cambios más significativos será la ampliación de la acera de la margen de las edificaciones residencias hasta los 4 metros de ancho y la plantación de 130 nuevos árboles, con una especie diferente por quinteiro. En la actualidad, esta acera roza los 1,5 metros. La ejecución de la obra está avanzando en varios tramos. La próxima semana comenzará en la primera manzana de la actuación, a la altura del cruce con la calle San Diego, la retirada de la piedra de la acera de las viviendas, y en las próximas fechas el Ayuntamiento de Ferrol procederá a la colocación de las nuevas losetas de granito.
El avance de los trabajos de urbanización de la vía en la zona del mercado municipal de la Magdalena va a suponer a partir del martes, 17 de enero, el cierre del cruce de la calle de la Iglesia con Sánchez Barcáztegui, por lo que los vehículos que circulen por esta última deberán girar a la derecha por Magdalena. Además, los vehículos que salgan a la calle Iglesia desde el estacionamiento del mercado de Magdalena accederán por la calle Sánchez Barcáiztegui en dirección subida hasta la calle Magdalena, donde deberán girar a la izquierda. También se está trabajando en la tercera manzana, entre Méndez Núñez y Sánchez Barcaiztegui, donde tras finalizar la fase de ejecución de acometidas de servicios el Ayuntamiento de Ferrol lleva días preparando el terreno para iniciar la próxima semana la fase de hormigonado, que consiste en el volcado de este material sobre una malla de hierro y su estabilización con una regla niveladora.
“Estamos ganando espacio para el peatón y para la propia actividad comercial y social en esta importante vía del barrio de la Magdalena”, indicó el concejal de Urbanismo, Julián Reina, “en la línea de este gobierno de humanizar el espacio público y habilitar lugares más atractivos para las personas”. El proyecto también contempla la ampliación de las plataformas destinadas a los peatones en el entorno de los edificios de equipamientos y servicios. Esto se concreta, por ejemplo, en la reorganización del perímetro de la concatedral, mediante un incremento considerable del espacio pavimentado y con más árboles.