El Bloque Nacionalista Galego (BNG) anunció que pondrá en marcha una campaña comarcal para abogar por la mejora del transporte público en Ferrolterra. La iniciativa busca presentar mociones en los ayuntamientos instando a la mejora del servicio. Desde el BNG, se sostiene la creencia de que el transporte colectivo de carácter público, basado en su inclusividad para todas las personas usuarias, desempeña un papel fundamental en la vertebración del país y en la democratización del acceso al transporte.
La campaña cobra especial relevancia ante la implementación del último plan de transporte en Galicia, el cual ha generado miles de quejas por parte de usuarios, colectivos y trabajadores. Este nuevo modelo ha provocado caos en la comarca, con la eliminación de horarios, itinerarios y paradas, afectando negativamente la vida diaria de la población. La falta de consideración hacia áreas con dificultades de comunicación, sumada a la falta de alternativas por parte de la Xunta de Galicia, ha dejado a una parte significativa de la población sin servicio de transporte.
Las críticas recaen tanto en la empresa adjudicataria MONBUS como en la Xunta, responsable de la adjudicación del servicio y garante de las cláusulas establecidas. Se destaca la falta de cumplimiento de los objetivos fijados en un convenio firmado hace dos años, el cual contaba con la participación económica de los ayuntamientos. La situación actual se caracteriza por incumplimientos de horarios, itinerarios deficientes, falta de personal y condiciones inadecuadas de los medios utilizados.
Ante este panorama, el BNG insta a los ayuntamientos a adoptar acuerdos para exigir a la Xunta una solución urgente. La moción propuesta por el BNG busca, a corto plazo, la revisión del contrato actual y de los convenios firmados entre los ayuntamientos y la Xunta en el ámbito del transporte metropolitano. Se enfoca en la necesidad de reforzar y adaptar servicios en horas demandadas por la población, con el objetivo de atender de manera definitiva las necesidades de movilidad derivadas de motivos laborales, académicos y asistenciales. Además, se solicita una revisión de los convenios municipales en el transporte metropolitano, subrayando la falta de consideración hacia la población de la comarca.