El Campus de Ferrol muestra cómo se transforman los residuos orgánicos en materias primas sostenibles

Los días 2 y 3 de julio tendrá lugar evento donde se tratará la evolución del proyecto Waste2BioCompun y la aplicación de los biopoliésteres en la industria
CITENI de la Universidade da Coruña
CITENI de la Universidade da Coruña

Los días 2 y 3 de julio, el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol (UCD) acogerá un encuentro del proyecto europeo Waste2BioComp, que tiene como objetivo transformar residuos orgánicos en materias primas para la fabricación sostenible de nuevos productos. La agenda de las jornadas incluye paneles de discusión y presentaciones sobre la evolución del proyecto y la aplicación de los biopoliésteres en la industria.

El proyecto está enmarcado en el programa Horizonte Europa y cuenta con un presupuesto de más de 5,8 millines de euros. En él participan 13 organizaciones de seis países que colaboran conjuntamente en su ejecución. En la UDC, es la investigadora experta en biopolímeros Belén Montero Rodríguez, quien lidera el equipo que actualmente trabaja en la preparación de componentes biológicos para desarrollar envases, textiles, espumas y otros materiales. El Grupo de Polímeros del CITENI ejerce como organizador y anfitrión del encuentro.

El martes 2 de julio, de 9:00 a 20:00 horas, se realizará la reunión del consorcio y durante la mañana del miércoles 3 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, tendrá lugar el evento intermedio de Waste2BioComp, un encuentro abierto al público que incluirá sesiones con personal experto de la industria sobre el estado del arte en materia de biopoliésteres. Las personas asistentes podrán conocer de primera mano los desarrollos en biomateriales aplicables a industrias como la del calzado, el plástico y el textil.

La asistencia a este acto será libre, con inscripción previa. Se espera la participación de estudiantes, personal, investigador y profesionales de la industria, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y fomentar la colaboración en cuanto a la economía circular y la química verde.

Las personas interesadas pueden informarse en el sitio web del proyecto (https://waste2biocomp.eu/) y formalizar la inscripción a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpw5Ig_RPK2TFLZ1SCOwgQcTlppzIl8Qs-6bhJYAcaRK99xA/viewform.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.