La Universidade da Coruña incorporará el próximo curso un nuevo grado, único en Galicia, a su catálogo de títulos con la oferta del Grado en Relaciones Internacionales, que se implantará en la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol.
La Xunta acaba de dar su aprobación a este título, pendiente ahora tan sólo del trámite de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG). Este grado será interuniversitario con la Universidad de Vigo; de este modo, los dos primeros años serán comunes y en los dos últimos cada campus ofertará una especialización diferente. La mención elegida por la UDC para Ferrol es la de Cooperación al desarrollo; mientras que la UVigo ofrecerá Gestión de proyectos y negocios internacionales.
«El aumento de la conciencia social así como la creciente importancia de la economía social y su impacto en la cooperación al desarrollo, ponen de manifiesto a necesidad de implantar en Galicia un Grado en Relaciones Internacionales con la mención en Cooperación al desarrollo», explican desde la UDC.
Esta especialización del Grado en Relaciones Internacionales se centrará en abordar el análisis de los problemas, retos y desafíos globales, que afectan al conjunto de la humanidad —cambio climático, migraciones, crisis económicas, guerra y violencia, pobreza, pandemias, estructuras de dominación e injusticia, racismo, discriminación de género— y para cuya resolución es imprescindible conocer y tomar en consideración los puntos de vista locales —religión, filosofía, arte, literatura, ciencia, ideología, identidad, historia—, a través de los que cada comunidad se explica a sí misma el cómo y el porqué de estos problemas y desafíos.
En este sentido, el Grado en Relaciones Internacionales que se implantará en el Campus Industrial de Ferrol, contribuirá la que Galicia cuente con personas formadas para involucrarse en problemas derivados de contextos culturales amplios y capacitadas para evaluar, mostrar un juicio razonado y dar una respuesta efectiva a los dichos problemas.
El título será trilingüe, con la mitad de la docencia en inglés y el resto en español o gallego. Para acceder al mismo, el alumnado deberá acreditar el conocimiento de inglés con un nivel B1. La UDC ofertará 23 plazas de este nuevo título del que se espera tenga una gran aceptación, tanto por el interés académico cómo por las salidas profesionales vinculadas a la economía social. Este sector creó en España entre los años 2017 y 2020 unos 6.000 empleos. En Galicia, el foro de empresas de economía social, formado por 371 organizaciones, genera un empleo directo de 9.271 personas.