El diputado provincial del área de Empleo, José Ramón Rioboo, se reunió hoy en la sede de la Diputación con Cristóbal Dobarro, presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER) para explorar la adhesión de su centro de negocios e incubadora de empresas a la Red Provincial de Coworking. Este espacio, situado en el centro de Ferrol, y totalmente amueblado y equipado, cuenta con unas modernas instalaciones que disponen de todos los servicios necesarios para la puesta en marcha y desarrollo de empresas, como la climatización individual de todas las zonas y despachos, internet y wifi, telefonía digital y central y fax, fotocopiadora y servicio de impresión láser a color, secretaría, salas de reuniones, sala de juntas y sala de espera, así como servicio de cafetería durante las reuniones.
«La Diputación apuesta por la creación de empleo y el impulso al talento con la Red de Coworking Provincial. Actualmente once centros que están permitiendo que más de 200 emprendedoras y emprendedores de toda la provincia pongan en marcha sus proyectos e ideas de negocio sin tener que salir de su territorio», afirmó Rioboo. La Red Provincial de Coworking de la Diputación de A Coruña, en continuo crecimiento desde su puesta en marcha en 2019, cuenta ya con 11 espacios adheridos que prestan servicios de fomento del emprendimiento y asesoramiento en la creación de empresas con carácter supramunicipal y especializándose en los sectores estratégicos de cada comarca.
Actualmente conforman la Red el coworking Pazo de Arenaza en Oleiros, el centro de transformación Daquí Darredor en Brión, el LAB Barbanza en Boiro, el espacio A Proa en Ames, el centro de desarrollo comarcal de Moeche, el Green Coworking de las Pontes, el centro de emprendimiento A Estación de Vedra, el Coworking Digital CCompostela de Santiago, el Coworking A Pobra, el coworking A Capela y el coworking del Fórum Carballo.