El dispositivo sanitario desplegado por el Ayuntamiento de Ferrol en Semana Santa atendió a 436 personas

Gran parte de las intervenciones fueron a consecuencia de heridas y cortes, desmayos, hipoglucemias, hipotensiones, epilepsias, traumatismos, torceduras, patologías cardíacas, respiratorias o esguinces
El hospital de campaña se instaló en el antiguo hospicio
El hospital de campaña se instaló en el antiguo hospicio

El dispositivo sanitario desplegado por el Ayuntamiento de Ferrol durante la Semana Santa para atender incidencias con motivo de las aglomeraciones en las procesiones entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección contó con la participación de 250 efectivos de Protección Civil —la mayoría de Ferrol y también procedentes de Bergondo, Carballo, A Coruña, Miño, Mugardos, Valdoviño, Madrid, Verín y de la asociación provincial— y atendió a un total de 436 personas.

Por días, la mayoría se produjeron el Viernes Santo, con 149; 122 el Domingo de Resurrección; 69 el Jueves Santo; 40 el miércoles; 30 el Sábado Santo; 12 el Domingo de Ramos; 8 el martes y 6 el lunes, tal y como indicó esta mañana el concejal de Seguridad, Germán Costoya.

Gran parte de las intervenciones fueron a consecuencia de heridas y cortes (96), desmayos (85), hipoglucemias (61), hipotensiones (59), epilepsias (19), traumatismos (19), torceduras (18), patologías cardíacas (17), respiratorias (16) o esguinces (14), entre otras. El jefe de la Agrupación de Protección Civil de Ferrol, Alejandro Santiago, destacó esta mañana la de mayor gravedad, un infarto de miocardio el Viernes Santo. De los 436 atenciones, 28 requirieron traslado al Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol ( CHUF).

Además de los 250 efectivos de Protección Civil, el dispositivo incluyó un hospital de campaña provisional en el Antiguo Hospicio, varios puntos sanitarios instalados puntualmente en los lugares de mayor afluencia según las procesiones, ambulancias —tres de Soporte Vital Básico ( SVB), de los de Soporte Vital Avanzado (SVA) con personal de enfermería y otra avanzada con personal médico— y un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), también para atención sanitaria urgente.

Parte de los efectivos recorrieron la ciudad en bicicleta o caminando con mochilas con material sanitario. El concejal de Seguridad, Germán Costoya, agradeció la “inmensa y desinteresada labor” desarrollada por los integrantes de Protección Civil. Por su parte, el jefe de la agrupación destacó la colaboración e implicación de los miembros de las distintas agrupaciones y agradeció al Ayuntamiento a cesión de los espacios.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.