El encuentro «Cima en Curta» de Ferrol tendrá un segundo pase al agotarse las entradas

La iniciativa busca promover la creación artística de mujeres cineastas gallegas con la proyección de cinco cortometrajes en los Cines Dúplex
Imagen de Muller Personaxe
Imagen de Muller Personaxe

El Ayuntamiento de Ferrol promueve la creación artística de mujeres cineastas gallegas con la celebración mañana viernes 30 de julio del ciclo de cine «Cima en Curta», una iniciativa impulsada en colaboración con la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales y los Cines Dúplex, donde se celebrará.

Tras agotarse en apenas tres horas las entradas de la sesión de las 19:45, a las 22:00 se celebrará otro pase, también gratuito, cuyas entradas pueden retirarse hoy en la taquilla de la sala de 17:00 a 21:45 y mañana desde las 17:00 hasta el inicio del ciclo hasta completar el aforo establecido. Se proyectarán cinco cortometrajes y tras la primera sesión se celebrará un debate con el público y las autoras.

La concejal de Mujer e Igualdad, Cristina Prados, recordó esta mañana que «Cima en Curta» es una muestra de cine mediante cortometrajes con el objetivo de dar a conocer los trabajos realizados por mujeres cineastas (directoras, guionistas, productoras, montadoras, directoras de fotografía, entre otras) al público gallego y «al mismo tiempo promover el debate sobre la creación cinematográfica de las mujeres en el contexto particular de Galicia con el fin de apoyar su presencia en la industria audiovisual».

Los cinco cortometrajes son «Muller Personaxe», de Lucía Estévez, una entrevista con su madre que le sirve a la directora para hacer una reflexión sobre el rostro femenino en la la pantalla gallega; «Dores», de Coral Piñeiro, responde a la necesidad de luchar contra el olvido de lo sucedido durante la dictadura de Franco en Galicia y sus consecuencias; «Xoves de comadres», de Noemí Chantada, refleja que su mundo era ya como un hormiguero vacío, una colmena casi seca a la que llegó un grillo bullicioso; «Carne», de Camila Kater y Chelo Loureiro como productora, muestra cómo a través de relatos íntimos y personales cinco mujeres comparten sus experiencias en relación con el cuerpo, desde la infancia hasta la tercera edad y, por último, «Terceira oportunidade», de Xudit Casas, que abre el debate de quien tiene el poder en una relación de pareja.

Prados explicó que el fin es «estimular la creación artística con la mirada de mujer, promover el debate desde una perspectiva feminista y fomentar la representación equilibrada de la mujer en el sector cinematográfico».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.