El gobierno de Ferrol promete acelerar la concesión de licencias urbanísticas con una nueva ordenanza

La nueva ordenanza establece un plazo de 30 días para el otorgamiento de licencias a los proyectos clasificados como "Doing business" y aquellos de "especial interese municipal"
Edificios en el barrio de A Magdalena
Edificios en el barrio de A Magdalena

El gobierno local de Ferrol promete agilizar la obtención de licencias urbanísticas y de actividades tras la aprobación de una innovadora ordenanza municipal. La concejala de Urbanismo, Blanca García, ha anunciado que esta regulación, largamente esperada, viene a reemplazar una normativa que no se ha actualizado en más de una década, poniendo de manifiesto el compromiso del gobierno municipal con el cumplimiento y la adaptación a las normativas vigentes. “Para poder conceder licencias en tres meses es necesario ordenar los procedimientos, un único requerimiento por expediente y un plazo de emisión de informe máximo de tres meses”, avanzó la concejala. Si pasados estos tres meses no se obtiene respuesta por parte del Ayuntamiento, entraría en vigor el silencio administrativo, por lo que las obras podrían comenzar una vez que el Ayuntamiento expida un certificado de silencio administrativo (15 días de plazo).

Toda la legislación autonómica vigente recoge el régimen de comunicación previa y, con carácter excepcional, el régimen de licencia. Así, para las obras se pide comunicación previa (por ejemplo, para la reforma de un baño) y licencia (por ejemplo, para la rehabilitación de un edificio); y para las actividades, comunicación previa (actividades económicas, profesionales, industriales y aperturas) y licencia y declaración responsable (espectáculos, actividades recreativas, organización de estas, apertura de establecimientos para estas actividades y actividades en dominio público).

La nueva ordenanza establece un plazo de 30 días para el otorgamiento de licencias a los proyectos clasificados como «Doing business» y aquellos de «especial interese municipal», una vez presentada toda la documentación pertinente. Se introduce también la figura del certificado ECCOM, que permite que el plazo para la concesión de licencias urbanísticas se reduzca significativamente de tres meses a solo uno.

La concejala García remarcó que, en línea con la Ley 2/2011 de economía sostenible y la legislación autonómica gallega, las actividades económicas podrán iniciar tras comunicaciones previas y declaraciones responsables, reservándose la licencia municipal únicamente para aquellos casos que interfieran con la salud pública, la seguridad, el medio ambiente o el uso de espacios públicos.

Asimismo, se destacó el papel de las ECCOM como entidades de certificación aprobadas por la administración autonómica, que realizarán labores de verificación y control, facilitando y certificando la conformidad con la normativa en las actuaciones urbanísticas y actividades. Esto representa un cambio significativo en la eficiencia de la administración, ya que con su intervención se podrán eliminar los tiempos de espera antes de comenzar una obra o actividad. La edil subrayó la importancia de «no crear barreras innecesarias para aquellos que desean invertir en la ciudad, ya sea renovando su propiedad o emprendiendo nuevos negocios».

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.